Preocupante cifra fue revelada por la gerenta del Instituto Regional De Enfermedades Neoplasicas Del Sur (Iren Sur), Ziliany Sánchez Rodríguez quien señaló que al mes reciben cuatro mil casos de cáncer.
Los tipos de neoplasia más frecuentes en el sur del país son en cuello uterino, mama, estómago, piel, vesícula, próstata y tiroides, respectivamente.
Después de la pandemia los casos de cáncer subieron notablemente. En el 2023, las enfermedades oncológicas aumentaron en un 15% a 20%.
A raíz del aumento de enfermedades oncológicas, el instituto está requiriendo de más personal de salud debido a que no se abastecen con la cantidad de pacientes.
“Se debe contar con mínimo 6 personas por turno para garantizar la atención los siete días a la semana. Sin embargo, solo hay dos a tres por área” indicó Sánchez.
Pese a que el Iren Sur cuenta con los equipos más sofisticados para los tratamientos de cáncer. Estos no se encuentran en funcionamiento debido a que no hay personal que sepa manejarlo.
Ante esta situación, Sánchez solicitó al Ministerio de Salud la garantía para los trabajadores bajo la modalidad (CAS) se queden en sus respectivas áreas y la contratación de más personal para la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y radioterapia.
Para el área UCI, pidieron dos médicos, ocho enfermeras y catorce técnicos. Mientras que para el radioterapia se necesitan radioterapeutas, médicos físicos, tecnólogos médicos, enfermeras y técnicos de enfermería. Este personal seria brindado a través del Programa Nacional del cáncer.