Arequipa

Maestros no tuvieron motivos para celebrar

Educadores denuncian malos en reasignaciones, falta de plazas, crisis en nombramiento e irrisorios pagos de deuda social

post-img
Reclamo. Docentes llegaron hasta la plaza de Armas de Arequipa.
LUIS ZAPATA

LUIS ZAPATA
redaccion@diarioviral.pe

El Día del Maestro debió ser una fecha festiva para los más de 25 mil docentes que laboran en Arequipa. No obstante, para el secretario general del Sindicato Magisterial (Simag), Walter Andía Salinas, solo es el recordatorio de la injusticia que viven los educadores ante el poco apoyo del Ministerio de Educación y el Gobierno Regional de Arequipa (GRA).

Explicó que durante este año hubo una apertura de más de 2 mil vacantes para la reasignación docente, proceso que permite a los profesores nombrados trasladarse a otro colegio con una plaza con similares características. Según el dirigente este proceso estuvo plagado de “acuerdos inconstitucionales”:

“De las 2 mil plazas, cerca de 1500 ya tenían destino, estaban direccionadas gracias a los acuerdos irregulares que tiene las UGEL y el GRA con algunos colegios privados y de convenio como los Circa, Policía, ONG, entre otros. De nada sirve que el maestro se encuentre en el primer puesto de su ranking cuando no tiene el visto bueno de promotoría. Solo unos 500 logran esta reasignación”, indicó.

FALTA DOCENTES. Explicó que la brecha de falta de docentes cada año crece en Arequipa por el acelerado aumento de la población y los educandos en sectores como la UGEL Norte y UGEL La Joya. A nivel regional existiría una necesidad de contratar a más de 400 profesores del nivel primario.

“En primaria es donde se requiere más docentes. En Arequipa tenemos 10 mil docentes libres, donde cada año cerca de 2 mil consiguen puesto de trabajo y el resto pese a tener diplomados y maestrías no encuentran una vacante por falta de presupuesto”, señaló.

Además lamentó la poca disponibilidad de vacantes de docentes que quieren ingresar a la Carrera Pública Magisterial. Señaló que las pruebas son rigurosas generando que de 4 mil solo 2 mil consigan aprobar.

DEUDA SOCIAL. Este 3 de julio se publicó en el diario oficial El Peruano la aprobación del desembolso de S/200 millones para el pago de la deuda social de profesores con sentencia en calidad de cosa juzgada, pero la citada cifra es irrisoria, llegando para Arequipa la cantidad de S/40 millones, partidas que solo sirven para amortizar a el 60 % del magisterio.

Este reclamo sumado a otros se realizaron este domingo 6 de julio en la plaza de Armas junto a un “lavado de bandera”, Entre los docentes más perjudicados se encuentra Olga Barrionuevo, quien tiene que esperar cada año recibir una pequeña parte de su deuda total de S/40 mil debido a la falta de implementación de un crédito suplementario que supere los S/1000 millones.

SUELDOS DE S/600 EN PRIVADOS. Otro dirigente que se sumó a la protesta fue el presidente de la Asociación de Docentes Contratados y Desempleados de Arequipa (Adocodea), Juan Jaquehua Villalobos, quien denunció que cerca de 9 mil maestros se encuentran desempleados y están orientados a otras actividades económicas como: comerciantes, taxistas, emprendedores, etc.

Alertó sobre el abuso de algunos centros educativos privados que se aprovechan de estos indicadores para pagar salarios que no llegan ni al sueldo básico y hasta cuentan con registros de contratos por horas de S/600 mensuales.

“Este abuso y explotación al profesor sucede también porque son más de 15 mil que aún se encuentran pendientes de su nombramiento, solo están por contratos y cada año se les retira, muy pocos renuevan su trabajo”, acotó.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados