El investigador de la Red de Estudios para el Desarrollo, Patricio Lewis Zúñiga, informó que en el actual mercado laboral persiste una marcada brecha de género, ya que de cada 10 vacantes de empleo, 6 están dirigidas para hombres y solo 4 a mujeres. Esta distribución refleja un sesgo en los sectores y perfiles más demandados por las empresas.
Señaló que en Arequipa la Población Económicamente Activa (PEA) alcanza los 750 mil habitantes, de los cuales cerca de 350 mil (40 %) son mujeres interesadas en una oportunidad laboral, dejando al 9 % desempleadas, al no contar con herramientas para alcanzar un puesto de trabajo formal, es por ello que muchas optan por la informalidad.
“Se hizo un estudio donde se muestra que si integramos a la totalidad de mujeres sin empleo al mercado laboral formal, nuestro producto bruto interno (PBI) subiría en el 15 %. Las empresas no consideran a las mujeres debido a temas de fuerza, permisos, licencias por maternidad, entre otros. Esto no lo encontrarían en hombres”, manifestó.
Entre los rubros que no suben sus indicadores para la contratación de mujeres, la mayoría se concentra en la minería, construcción civil, ligados a la ingeniería, etc. Estas cifras fueron expuestas en el “Foro: mujer, trabajo y futuro”, organizado por la Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo.
GRA NO REPLICA. Sobre entidades públicas como el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) que cuenta con 22 cargos de jefatura y gerencias de confianza alcanzado solo una cuota femenina de 6 funcionarias, cifra que representa menos del 25 %, Lewis Zúñiga, sostuvo que la entidad debería cambiar su idiosincrasia.
“En estos tiempos se debe hablar de un 50 y 50, debido a que las mujeres también cuentan con una experiencia marcada. Hay que cambiar la idiosincrasia”, detalló.