El pasado 5 de mayo, Diario Viral reveló presuntos direccionamientos y conflicto de intereses en favor de la empresa Construcciones Coin SAC en contratos dentro del Gobierno Regional de Arequipa (GRA). Se esperaba la mejora en los filtros de contratación, pero fue todo lo contrario según el portal de Transparencia.
Desde el informe de investigación hasta la actualidad, la gestión de Rohel Sánchez Sánchez volvió a contratar con Coin SAC, si bien ya no se registra servicios millonarios (mediante procesos de selección), ahora decidieron usar la modalidad directa por montos menores a las 8 UIT (S/42 800).
Es decir, la entidad regional volvió a dar trabajo a una empresa, cuyo representante y accionista, José Ramos Cancapa, era un allegado del exencargado de Procesos de la Oficina de Logística, hecho que afectaría a la libre competencia de otros proveedores que quisieran licitar con el GRA, pero no tienen contactos internos.
PRUEBAS. El portal de Transparencia del GRA actualizado hasta junio del 2025, detalla que Construcciones Coin ganó tres órdenes entre servicios y compra después de la alerta expuesta por este medio de comunicación. El 13 de junio del 2025 tiene un requerimiento para el “servicio de alquiler de minibús” por un monto de S/40 mil.
Esta última cifra queda prácticamente raspando al límite de una contratación directa o también conocida como “a dedo”, ya que si superaba los S/42 800 pasaba a un proceso de selección con más filtros. También registra una orden de compra de “Equipos de protección colectiva” por S/1007 y venta de EPP por S/8570.
RESPONDEN. El jefe de la Oficina de Integridad Institucional, Andy Philipps Zeballos, señaló que hace un año vienen solicitando al GRA la creación de una directiva que regule a las empresas, filtre su pasado, regule su trabajo o pueda inhabilitar a malos proveedores; pero esta iniciativa fue negada.
“Es competencia del OECE y no podemos hacer nada. Este caso de Coin SAC indagamos, pero no encontramos delito. Quizá Contraloría encuentre colusión y otros delitos. Igual nos llama la atención esta repetición frecuente (contratos a Coin)”, acotó.