Arequipa

Pesticidas afectan comida arequipeña

Estudio arrojó que 4 de cada 12 alimentos en mercado El Palomar tienen elementos por encima del límite permitido

post-img
ORLANDO CÁCERES

ORLANDO CÁCERES
redaccion@diarioviral.pe

La salud de la población está en juego por las sustancias que son vertidas en algunos vegetales. El presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec), Jaime Delgado Zegarra, señaló que de las 12 muestras de alimentos que extrajeron del mercado El Palomar, 4 superaban el límite máximo de residuos (LMR) de nuestro país; que representa el 33 %.

Los miembros de Aspec acudieron a mercados de cinco ciudades (Lima, Cusco, Huaraz, Huánuco y Arequipa) para identificar la cantidad de agroquímicos utilizados en los cultivos de apio, cebollita china, pimiento y tomate en los centros de abastos. Delgado Zegarra comentó que -en esta ocasión- fueron al establecimiento referido por tratarse de uno de los mercados más emblemáticos de la ciudad. En años anteriores hicieron pruebas similares en otros lugares (resaltando San Camilo).

Entre las cinco ciudades, la organización obtuvo 60 muestras. De las mismas, identificó que 17 tenían pesticidas con gran nivel de toxicidad; dado que, podían causar cáncer, afectaciones a los órganos internos (hígado, riñones, corazón, entre otros) y producir el efecto estrogénico (reducción de testosterona). Mientras tanto, se encontró que otras 14 verduras también causaban daños al cuerpo humano, aunque de una manera no tan letal como las referidas anteriormente.

Por su parte, el representante de Mérieux Nutriscience (quienes se encargaron de la revisión de los vegetales), Samuel Martell, comentó que la afectación puede empeorar en las personas vulnerables (niños y adultos mayores). Pues, estos grupos tienen un sistema inmunológico debil; por lo cual, tendrían más perjuicios.

PROCEDENCIA DE ALIMENTOS. Pese a las denuncias realizadas por sectores de la población ante la venta de algunos alimentos procedentes de Bolivia, Jaime Delgado aclaró que las muestras provienen de distintos agricultores. Afirmó que la distribución de alimentos a los mercados no se encuentra regulada de la manera adecuada. 

Por ese motivo, el especialista sostuvo que en futuras inspecciones también verificarán que dichos alimentos sean cultivados en lugares adecuados.

ACCIONES LEGALES. Delgado Zegarra acotó que los agricultores que riegan sus productos con los pesticidas prohibidos estarían cometiendo el delito contra la salud pública. 

Por el momento, el especialista envió la información de las visitas a los mercados a la Fiscalía. La institución respondió al documento enviado dando a conocer que iniciará una investigación preventiva de 60 días para identificar si se estaría cometiendo el delito referido anteriormente.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados