El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa (CCIA), Julio Cáceres Arce, aún confía que la figura de arbitraje no se dé en Majes Siguas II. No obstante, de ser el caso, pidió a las autoridades del Ejecutivo velar por el megaproyecto a fin que continúe su ejecución, pese a estar sometido a una controversia internacional tras la activación de resolución.
Señaló que en su última reunión que tuvo con representantes del Estado, junto con el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, se llegó al compromiso político de no paralizar el proyecto agroindustrial, pero considera que existen mecanismos legales como una medida cautelar que pueden derrumbar la intención.
“Es muy probable que se vaya al arbitraje, pero el proyecto no va a parar, se puede seguir avanzando de gobierno a gobierno. Lo que no permitiremos es que Arequipa pierda otros 13 años. Desde la cámara nosotros somos los facilitadores”, sostuvo.
RESPUESTA. El representante del empresariado en nuestra región alegó que existen estrategias por perfeccionar desde el Gobierno central para salvar a Majes II, tal es el caso de la instalación de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANI), la cual se encargaría de la administración posterior de la conocida obra.
“Todavía no está en marcha por la autoridad y será la encargada de ayudar en el destrabe de la obra, hay interés del Gobierno en que Majes II sea una realidad”, señaló.
Entre los logros obtenidos por la CCIA se encuentra la operatividad para el proyecto minero Zafranal.