Decenas de meretrices se apoderaron de la avenida Andrés Avelino Cáceres por el sector del centro comercial Gran Terminal del Sur el Altiplano (Gratersa), lugar que dejó de ser solo área comercial para ser zona de proxenetismo, delincuencia y riñas que atrae dicho oficio. Para combatir estos problemas, la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) y los municipios de Hunter y de José Luis Bustamante y Rivero deberán trabajar en conjunto porque es una zona que involucra a los tres distritos.
Tras ello el presidente de Gratersa, Marcelo Flores Vargas, solicitó que la zona sea declarada en emergencia por la inseguridad, pero el debate dado fue de crear una zona rosa cuando urge coordinación para que se elimine la delincuencia de este sector y de otros distritos.
“Ante la presencia de féminas, problema que viene desde el 2015, nos sentimos amenazados no por ellas sino por la delincuencia que viene detrás que incluso atrae casos de extorsión. Necesitamos acción de la Policía. El estado de emergencia urge, porque la preocupación es demasiada y necesitamos tranquilidad. Las ventas se reducen”, dijo afligido.
Agregó que la Fiscalía de Prevención del Delito debe actuar con mayor celeridad junto a las autoridades que se comprometieron en erradicar la criminalidad. Además comerciantes revelaron que viven en constante temor por los varones que custodian a las mujeres y los amenazan.
Pese a este problema, la alternativa de solución que plantea la gestión del alcalde provincial de Arequipa, Víctor Hugo Rivera, fue la creación de una “zona rosa”, una propuesta que consiste en concentrar a todas las meretrices en un solo punto para controlarlas y los demás implicados en brindar orden, prefieren evitar dar soluciones
DEBATE. Así como lo manifestó el presidente de Gratersa, el gerente de Seguridad Ciudadana de la MPA, coronel PNP (r) Jorge Padilla, señaló que si bien el meretricio no es un delito, el oficio atrae la delincuencia, riñas y el proxenetismo.
Además, pese a controlar la av. Los Incas, las féminas se trasladan a otros distritos, haciendo casi imposible controlarlas. Ante la pregunta de que otras alternativas podrían erradicar dicho problema respondió que una zona rosa sería efectiva.
El tiempo que dio el alcalde, Víctor Hugo Rivera, al coronel Padilla fue de 30 días. La propuesta deberá ser presentada para que sea debatida en sesión de concejo.
Al respecto, Padilla señaló que convocará una mesa de trabajo con representantes del Ministerio Público, la Defensoría, la Policía, la Iglesia, entre otras para que salga una decisión concertada.