Es una de las obras más esperadas por el pueblo arequipeño, pero podría retrasarse nuevamente su culminación. El consejero regional Miguel Ángel Linares Riveros señaló que el puente Arequipa - La Joya podría sufrir un atraso por un arbitraje que surgiría entre la empresa consorcio La Joya y el Gobierno Regional de Arequipa (GRA).
La ciudadanía espera esta obra desde hace 20 años aproximadamente. No obstante, siempre ha estado envuelta en retrasos y acusaciones de corrupción y se avecina un nuevo problema podría generarse un proceso de arbitraje.
VERSIÓN DEL GRA. Linares Riveros aclaró que habló con ambas partes. El consejero acotó que GRA buscaría resolver el contrato basándose en que la empresa no tiene la intención de renovar la póliza de seguros del proyecto con S/2 millones. No obstante, el legislador regional fiscalizó dicho argumento como débil; tomando en cuenta que la compañía podría pagar dichos montos a la entidad regional para continuar el proyecto.
EMPRESA PUEDE RESOLVER CONTRATO. No obstante, el legislador regional recalcó que la compañía tiene serias imputaciones contra el GRA que podrían ser causal para la resolución del contrato. Esto se debe a que la entidad regional tiene que pagar S/4 314 326 por un laudo arbitral notificado en enero de este año que la empresa ganó ante la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa (CCIA).
“Si hay un laudo, para los que conocemos de procesos de arbitraje, de todos modos debe pagarse. No hay duda alguna”, expresó Miguel Ángel Linares.
Asimismo, Linares Riveros comentó que la empresa recalcó que los pilares del puente debían ser reforzados, basándose en una normativa internacional que entró en vigencia mientras se realizaba dicho proyecto. El consejero acotó que el GRA -según la versión de la empresa- no tuvo la intención de dar dinero para dichas acciones por las consultorías que la entidad regional realizó a especialistas de su institución; donde aclararon que no era necesario.
OTRA OBRA SIN CONCLUIRSE. El consejero recalcó que un proceso de arbitraje en el puente Arequipa-La Joya ocasionaría que dicha obra vuelva a retrasarse. Según el portal Infobras de la Contraloría General de la República, dicho proyecto debió ser concluido el 20 de septiembre del 2022.
Cabe precisar que cuando se dio la viabilidad del proyecto (en enero del 2016), se aprobó un presupuesto de S/590 385 602. No obstante, el presupuesto es de S/772 638 593 actualmente. Es decir, su presupuesto se incrementó en un 30.87 % en nueve años.
Miguel Ángel Linares incluso resaltó que dichas situaciones podrían convertir a este ambicioso proyecto en una suerte de Majes Siguas IV; comparándolo con la situación del proyecto agroexportador.
A PUERTAS DE ACABAR. El legislador regional también mencionó que la obra entraría en dicho arbitraje, pese a que se encuentra con un avance físico del 92 %. Esta paralización se convertiría en una mala idea; tomando en cuenta que dicho puente facilitaría el acceso a la carretera Panamericana Sur (conectando La Joya con Cerro Colorado). Además, el Sistema de Seguimiento de Inversiones (SSI) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) indica que dicha obra debería beneficiar a un promedio de 1 270 923 habitantes.