El consejero regional por Arequipa, Fernando Cornejo Pacheco, cuestionó la autógrafa de Ley n.° 2648/2021-CR y 4255/2022-CR que autoriza la separación de terrenos no afectados en uso y sin utilidad agrícola adjudicados a la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema) y su transferencia a cuatro municipalidades. Hecho pondría en riesgo Majes Siguas.
La propuesta plantea que los terrenos se transfieran a título gratuito para fines de vivienda y desarrollo urbano a las municipalidades distritales de Huancarqui y de Uraca-Corire (Castilla) y a Lluta (Caylloma). Igualmente a San Juan de Siguas y de Santa Isabel de Siguas (Arequipa) y a la municipalidad de Quilca en la provincia de Camaná.
“Si no se aclara va a causar muchos problemas, son miles de hectáreas no creo que se intervenga las 38 500 hectáreas de Majes Siguas II, no habría problema allí, pero hay otros sectores afectados como los terrenos donde está Zafranal. Hay áreas que sí se pueden dar para vivienda y otras no”, manifestó.
Los congresistas Edwin Martínez Talavera y María Agüero fueron los que participaron en esta normativa y según Cornejo Pacheco solo actuaron conforme al pedido de la población. No obstante, se pudo esperar un poco más para llegar a otros acuerdos.
PRONUNCIAMIENTO. Sobre el tema, hubo un pronunciamiento de Autodema donde se detalla que la ley carece de sustento técnico y pone en riesgo el proyecto irrigacional más importante del sur del Perú. Esta norma vulnera la Ordenanza Regional n.° 233-AREQUIPA, la cual zonificó el uso de los terrenos de Majes Siguas en sus dos etapas.
“Incentiva la ocupación informal de manera no planificada, sin evaluación técnica ni criterios de sostenibilidad”, se lee en el comunicado de la cartera liderada por Duberly Otazú García.