a contaminación en el río Chili todavía es un tema que genera discusión. El director 2 de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Caplina-Ocoña de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Ronald Fernández Bravo, señaló que -si bien, disminuyeron los casos de desechos en la cuenca- todavía hay una planta en Uchumayo que expulsa sus aguas residuales al caudal.
“La planta de Uchumayo todavía está vertiendo aguas servidas al río (...) Si no hay tratamiento, se expulsará agua cruda (incluyendo los residuos adentro) (...) Pero, actualmente representa muy poco en comparación a los años anteriores”, expresó el especialista.
De acuerdo con Fernández Bravo, dicha planta fue inscrita en el Registro Único para el Proceso de Adecuación Progresiva (Rupap) para obtener el permiso correspondiente del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS). Sin embargo, el funcionario acotó que dichos procesos todavía siguen en proceso de trámite.
MÁS CONTAMINACIÓN. Asimismo, Fernández Bravo comentó que existen otras plantas de tratamiento que todavía no se utilizan de la manera adecuada; poniendo como ejemplo las instalaciones en San Juan de Tarucani. Asimismo, comentó que varios conductores en diversos puntos de la ciudad -haciendo hincapié en la avenida La Marina y algunos puntos de Cerro Colorado- dejan sus residuos en la ribera del cauce. En la segunda jurisdicción, algunos empresarios son responsables de estos hechos.
MES DEL CHILI. Ronald Fernández confirmó que desarrollarán actividades por el mes del río Chili. Una de las más resaltantes es el foro El Río Nos Une (que se dará el 22 y 23 de octubre en el auditorio del Colegio de Arquitectos). En esta última, se contará la historia del cauce.