Ante la aprobación por insistencia en el Congreso de la ley que permite el uso de armas no letales a los serenos, el secretario del Sindicato de Trabajadores de Serenazgo de la MPA, Fredy Flores, señaló que sus colegas conocen de manera informal el uso de grilletes y gas pimienta. No obstante, piden que la comuna brinde la capacitación correcta.
“En realidad ya las usamos de manera informal, pero la capacitación se tiene que dar. Esperemos que en un futuro nos puedan entregar otras armas, ya que estas solo son de defensa”, expresó.
RESPUESTA. Para el alcalde de Miraflores, Germán Torres, dicha normativa pondría en riesgo a los serenos, ya que los intervenidos actuarán de forma más violenta.
Por su parte, el gerente de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA), Carlos Mayoría Téllez, señaló que recién en el 2024 se implementará esta medida catalogada como “defensiva” para más de 130 serenos que cuenta la comuna provincial.
Alegó que la entrega de herramientas como bastones tonfa, aerosoles de pimienta, chalecos antibalas y grilletes de seguridad requieren un previo análisis para la modificatoria del presupuesto público en dichas compras.
“Para utilizar esas armas defensivas tienen que tener una preparación, no solamente física, también psicosomática, ya que cualquiera no puede dar uso a esas herramientas. A partir del 2024 se puede hacer todo un proceso de estudios, que no lleva más de 60 días”, indicó.
Añadió que en la actualidad su equipo de trabajo solo cuenta con chalecos tácticos, los cuales permiten a los agentes portar los elementos que la ley permite.