La directora departamental del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) de Arequipa, Silvia Pacheco Valenzuela, señaló que pidieron más apoyo a los gobiernos locales y regionales para el censo poblacional de este año.
La especialista afirmó que no solicitarán financiamiento; dado que, dicho proceso tiene el presupuesto necesario. No obstante, recalcó que requieren difusión de parte de las municipalidades para que la población permita el ingreso del personal que acudirá a sus viviendas.
“Cada distrito y provincia tiene su peculiaridad. Entonces, vamos a pedir que -a través de los medios de comunicación a los cuales se tiene acceso- den a conocer a la población la modalidad del censo que vamos a implementar”, expresó Silvia Pacheco.
La directora también recalcó que el censo se llevará a cabo en tres meses (agosto a octubre). De esta manera, no inmovilizarán las actividades de la población en general durante un día determinado como sí ocurría en años anteriores.
Asimismo, la directora del INEI recalcó que solicitarán a las autoridades ediles facilidades para que los censadores acudan a las partes altas de los distritos; especialmente si el trabajador no puede llegar a un lugar determinado por sus propios medios.
INSCRIPCIONES. Silvia Pacheco comentó que los aspirantes a censistas podrán inscribirse en la página web de INEI. La directora espera que estos trámites puedan comenzarse a partir de mayo.
De acuerdo con Silvia Pacheco, las personas que convocarán deben ser especialistas y contar con experiencia en censos. Pues, recalcó que deben saber afrontar la duración de este proceso; esperando tener más de 1600 censadores.
“A veces, ingresan personas nuevas que renuncian. Pero, sí reconozco que hay algunos que persisten en la realización de los censos”, acotó la directora al respecto.