La Gerencia Regional de Energía y Minas (GREM) opera a paso de tortuga, afectando a los trabajadores mineros. El titular de dicha área, Luciano Taco Prado, señaló que tienen 6 mil trabajadores que solicitaron su formalización desde 2020, pero aún no son documentados.
El funcionario argumentó que la lentitud en los procesos se debe a la amplia documentación que los trabajadores deben presentar. Mencionó que es necesario tener la autorización para la explotación de los concesionarios de la zona, de la Autoridad Regional del Medio Ambiente (ARMA), entre otras localidades.
Por su parte, el alcalde de Caravelí, Roberto Soto Riveros, mencionó que -por ejemplo- en su localidad hay un promedio de 300 trabajadores que solicitan dicha solicitud desde 2012. La autoridad edil aseveró que los documentos habrían sido extraviados en la GREM.
“En principio, le pedimos al señor Luciano Taco dónde están los expedientes de formalización de estos trabajadores. Estos se perdieron en el tránsito de los documentos de la GREM y al Gobierno central”, expresó el burgomaestre.
RECONOCE. Taco Prado también reconoció que -por la cantidad de expedientes- no podrán formalizar a los 6 mil trabajadores que se contabiliza actualmente.