Arequipa

Sunafil advierte fuertes sanciones por manipulación riesgosa de cargas en construcción

La entidad fiscalizadora refuerza controles y capacitaciones ante el incremento de lesiones vinculadas al levantamiento manual, recordando que superar los límites permitidos obliga a las empresas a implementar equipos mecánicos y asumir multas que pueden superar los S/139 mil.

post-img
Sunafil. Intendenta Carolina Calderón.
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

La manipulación manual de cargas es uno de los riesgos más silenciosos pero más dañinos en el sector construcción. Cada ladrillo levantado sin técnica, cada bolsa de cemento cargada sin apoyo mecánico y cada jornada repetitiva sin pausas suficientes puede traducirse en lesiones musculares, dolores crónicos e incluso incapacidades permanentes. Las empresas que no protejan a sus trabajadores pagarán multas superiores a los 139 mil soles.

“Por ello, la ergonomía dejó de ser un concepto técnico para convertirse en un tema urgente de salud pública, especialmente en una actividad donde el esfuerzo físico es parte esencial del día a día”, indicó la intendenta de  la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), Carolina Calderón.

Detalló que las normas vigentes establecen límites claros: 25 kilos para varones y 15, para mujeres. Incluso los trabajadores entrenados —que manipulan cargas más de dos horas diarias— solo deberían levantar hasta 40 y 24 kilos respectivamente. Sin embargo, cuando estos límites se superan, la responsabilidad recae en el empleador, quien debe proporcionar equipos mecánicos como montacargas o carretillas. Ignorar esta obligación no solo expone al trabajador al daño, sino que constituye una infracción grave sancionada por ley.

Sunafil reforzó las acciones de prevención en obra. Solo entre 2024 y 2025 orientó a más de 300 trabajadores y capacitó a casi 30 empleadores sobre técnicas de levantamiento seguro. Lima Metropolitana, Piura, Callao y Cusco figuran entre las regiones con más intervenciones preventivas, mientras que las inspecciones formales han derivado en multas que superan los dos millones de soles. 

Calderón explicó que el empleador que no proteja a su obrero tendrá que pagar multas por infracciones grave que varían según el tamaño de la empresa y el número de trabajadores afectados: en caso de mypes pagarán entre S/588.50 a S/2407.50, la pequeña empresa S/2407.50 a S/24 075 y aquellas no mype S/8399.50 a S/139 742

La ergonomía en construcción no es un formalismo: es una protección real para quienes sostienen, con su esfuerzo físico, el crecimiento del país. Reducir distancias de transporte, evitar cargas en desniveles, capacitar al personal y evaluar los riesgos antes de asignar tareas no solo previene lesiones, sino que permite que cada trabajador termine la jornada sin dolor y pueda volver a casa sin riesgos acumulados. 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados