Arequipa conmemoró el 24.° aniversario de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Sin embargo, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) envió un documento pidiendo al municipio provincial la culminación del Plan Maestro del Centro Histórico y Zona de Amortiguamiento (Plamcha) que es el instrumento que regula la conservación de los sectores considerados patrimonio.
La organización internacional solicitó a la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) la información respecto al estado del patrimonio y las medidas aplicadas en base al Plamcha como plazo máximo para el 1 de diciembre del 2025.
El exgerente de Centro Histórico y Zona Monumental de la MPA, William Palomino Bellido, sostuvo que el municipio hizo tres consultas públicas para la aprobación del instrumento donde hubo observaciones.
La última audiencia -hecha en 2022- tuvo advertencias por el estado de la zona de amortiguamiento. Palomino relató que algunos sectores (de Miraflores, Cayma y el Cercado, por ejemplo) habían sido dañados. Agregó que las construcciones afectaron algunas casonas; causando también la depredación de los ecosistemas de las especies que habitan en el sector (como el murciélago polinizador).
PÉRDIDA DE ESTATUS. Palomino Bellido comentó que si la MPA no entrega el documento, Unesco enviará un grupo de especialistas entre 2026 y 2027. Su objetivo será ayudar a las autoridades a recuperar el patrimonio. De no lograrlo, la organización retirará la declaratoria.