Cada día los alumnos se tornan más violentos. El portal Siseve -del Ministerio de Educación (Minedu)- dio a conocer que este año se dieron 1189 casos de agresiones en los colegios de Arequipa.
La decana del Colegio de Psicólogos en Arequipa, Ruth Gallegos Esquivias, afirmó que la cifra tendrá una tendencia al incremento gradual. Este aumento se da por la falta de atención a la salud mental en las instituciones educativas que sí genera agresiones reales entre menores de edad.
ÚLTIMO CASO. El caso más reciente de una agresión a un estudiante se dio el jueves 20 de noviembre; cuando una madre de familia denunció que su hijo fue agredido por su compañero con un cúter en el centro de estudios Benigno Ballón Farfán (Paucarpata).
Cabe señalar que el escolar agresor tiene antecedentes por violentar anteriormente a sus compañeros de salón. De estos casos, la Policía tenía conocimiento y advirtieron a la progenitora; por lo que, la madre retiró al niño de la institución educativa. Además, solicitó a la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Arequipa Sur que intervenga la institución por el caso.
INCREMENTO DE VIOLENCIA. Ante los problemas en los escolares, Gallegos Esquivias explicó que no hay medidas estrictas que impidan el aumento de casos de ‘bullying’ en la región. Fruto de ello, ocurre el aumento de estos casos año con año; lo cual, es preocupante por el aumento de los menores afectados.
Prueba de ellos, este año se dieron 1189 casos de agresiones en instituciones educativas (dando una cifra de cerca de 108 mensuales). Mientras que, en 2024 se registraron 1311 denuncias al SiSeVé (lo cual suma un aproximado de 109 casos mensuales). No obstante, representa un incremento con los 1113 reportes ocurridos en 2023 (que dan 93 mensuales - ver cuadro).
De los 1189 casos ocurridos en 2025, la gran mayoría ocurrieron por violencia psicológica (50.97 %). También se registran situaciones por agresiones físicas (33.22 %) y sexuales (15.81 %) (ver cuadro).
PSICÓLOGOS EN COLEGIOS. Ruth Gallegos también comentó que la falta de medidas en favor de la salud mental afecta estos pedidos. Prueba de ello es la falta de psicólogos en los colegios.
En Arequipa hay un promedio de 1799 colegios públicos.
La especialista mencionó que -de la cantidad mencionada- solo 100 tienen especialistas en el área referida laborando; dejando abandonada la salud mental del resto de alumnos que tienen estas instituciones.
DENUNCIAR MALOS TRATOS. Para denunciar las agresiones de cualquier índole, la persona que realice la denuncia (profesor, padre, etc.) debe presentar el caso al Siseve.
Posteriormente, el denunciante deberá proporcionar sus datos (los cuales no se darán a conocer a nadie) y -después- el portal dará un número a la persona para realizar el seguimiento respectivo a este caso.