Cercado

Realizan pasacalle y feria por el Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Comisión de Acceso a la justicia y módulos de justicia especializados de la Corte Superior de justicia de Arequipa participaron de actividades

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

La Comisión de Acceso a la Justicia para Personas en Condición de Vulnerabilidad y los Módulos especificados de Protección y Sanción Penal para delitos de violencia familiar de la Corte Superior de justicia de Arequipa, llevaron a cabo una gran feria informativa judicial de servicios denominada, Llapanchikpaq Justicia que buscó prevenir la violencia contra la mujer a pocas horas de conmemorarse el “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia a la Mujer”.

Previamente, el presidente de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, César de la Cuba Chirinos, los jueces del Módulo de Sanción Penal para delitos de violencia familiar, encabezaron un vistoso pasacalle de sensibilización para decirle NO a la violencia contra la mujer en el cual participaron diversas instituciones.

En este recorrido que empezó en la plaza Mayta Cápac, luego de una ceremonia de izamiento de símbolos patrios, el pasacalle, se realizó por diferentes arterias del distrito de Miraflores. Tomaron parte regidores de la comuna anfitriona de la feria Llapanchikpaq Justicia y representantes de cada una de las instituciones convocadas para esta actividad.

Al compás de la banda de música de la institución educativa, Ejército Arequipa, se desplazaron las delegaciones de jueces, servidores judiciales del Módulo de Sanción Penal para Delitos Asociados a la Violencia a la Mujer, regidores y funcionarios municipales que apoyaron esta actividad en nombre de la instancia distrital de concertación para la prevención de la violencia familiar.

Además participaron, representantes del Ministerio Público, Defensores Públicos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, la Micro Red de Salud de Edificadores Misti, el Centro Comunitario de Salud Mental de Miraflores y el Centro Emergencia Mujer del distrito; entre otros.

En la feria Llapanchikpaq Justicia, la jueza Ericka Llapa Luna, orientó sobre procesos de alimentos; mientras que la magistrada, Claudia Valdivia Ticona del Módulo de Protección hizo lo propio para casos de violencia familiar.

Un equipo especializado de psicólogos de la Corte de Arequipa, prestó consejería a la población que se hizo presente en esta feria y que requiere de consejería para mejorar su salud mental y por tanto erradicar la violencia contra la mujer.

Destacaron como en otras oportunidades, la participación del Ministerio Público, RENIEC, CEM, Ministerio de Justicia, Comisaria de Miraflores, Seguro Integrado de Salud, Consultorio jurídico gratuito de la Universidad Católica de Santa María y Registros Públicos.

Profesionales de la salud de la Corte Superior de Justicia de Arequipa y la ONG Paz Perú, prestaron atención médica gratuita en favor de la población. El CEO Isabel La Católica, se encargó del cuidado y belleza personal de las damas que tomaron parte de esta actividad de proyección social que resultó un éxito. El desarrollo de la feria Llapanchikpaq Justicia, fue dirigida por la presidenta de la Comisión de Acceso a la Justicia, Dra. Rita Valencia Dongo Cárdenas e integrada por el juez, Jorge Luis Flores Pinto y la secretaria técnica, Antonieta Castro.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados