El presidente de la Coordinadora de Pueblos Jóvenes de la Parte Alta de Mariano Melgar, Elías Cahuapaza Huacani, indicó que más del 40 % de las asociaciones alejadas del distrito melgariano sufren ante la falta de redes de conexión para agua potable a domicilio. De los 18 pueblos jóvenes registrados, solo 12 cuentan con este servicio de Sedapar.
El resto de pueblos se encuentran fuera del estudio de factibilidad de la empresa prestadora del servicio. Pese a estar posicionados más de 25 años, no se encuentran en terreno apto para la ejecución de proyectos integrales. Entre los perjudicados se encuentran San Jerónimo, San Francisco, Chaparral, etc.
“Necesitamos la construcción de un nuevo reservorio que garantice el agua potable para la población. Cada mes se consume por tancada, donde por domicilio llegan deudas de hasta S/150 cuando en otras casas con conexión directa, el recibo no pasa los S/30”, detalló.
CUESTIONA. Anunciaron que este 12 de febrero se realizará una marcha de protesta que terminará en los exteriores de Sedapar rechazando la propuesta de redistribución de redes del reservorio N.º 49 para Socabaya.
Explicó que esta entrega de agua a otras zonas, afectará y reducirá la presión en más de 32 mil hogares. Esta iniciativa de Sedapar se ejecutaría en marzo del 2025, pese a que no se realizó mesas de diálogo con pobladores.
“Hay seis colegios y cuatro centros de salud que se verán afectados con este cambio de presión”, acotó.