La utilización del aceite residual como combustible es una alternativa que ya se está usando en Arequipa en la empresa de cementos Yura donde se está entregando cerca de 18 mil galones mensuales, pero la proyección para el 2024 es captar el doble.
Esta propuesta la desarrolla Ambipar, empresa de gestión de residuos de la minería e industria.
“Hemos iniciado este año y tenemos encaminados proyectos para que no solamente sea el aceite residual sino otro residuos que tengan alto poder calorífico y que también puedan ser utilizados como combustibles alternativos como es el caso de los neumáticos que muchas veces no se sabe que hacer con las llantas”, explicó el subgerente de operaciones de la empresa Ambipar, Jorge Luque.
El aceite residual aún no es captado en Arequipa por ello la empresa está en plena negociación con sus clientes de esta localidad para incluirlos y por ahora se está usando el insumo de empresas mineras que están ubicadas en el sur del país.
Arequipa es la primera zona a nivel nacional donde se está aplicando esta alternativa, sin embargo en otros países como Brasil donde ya se usan los neumáticos desechados luego de haber sido procesado en una planta para las pistas como un remplazo del asfalto.
Además de esta propuesta, Ambipar también realiza el tratamiento de aguas residuales para reutilizarlas.