Surge la polémica luego que el Congreso aprobó con 78 votos a favor, 12 en contra y siete abstenciones el dictamen que modifica la Ley del Servicio de Serenazgo Municipal (n.° 31297), autorizando a los serenos el uso de armas no letales (grilletes de seguridad, bastón tonfa, aerosoles de pimienta y chalecos antibalas). Algunos especialistas aprueban esa decisión, pero también advierten que hay riesgos que no analizaron al aprobar la norma.
Por ejemplo, para el exjefe de IX Macro Región Policial, general PNP (r) Enrique Blanco la medida es riesgosa porque pondría en riesgo la vida del sereno porque no está calificado para el uso de estas armas en personas y situaciones especiales de control de la delincuencia.
“La función del sereno es asegurar el orden público y de la Policía combatir la delincuencia. Cada uno tiene su misión. No se le puede dar armas no letales porque expones su vida ya que está en desventaja frente al delincuente que porta un arma de fuego real”, criticó.
Advirtió que si ocurriera alguna tragedia la responsabilidad recaerá en el alcalde de turno, siendo más carga que debe atender un municipio. En su lugar, sugirió que se faculte con el uso de armas no letales a la policía municipal provincial, más no a las distritales, siempre y cuando sean capacitados y no autorizar a todos.
En ese sentido, el alcalde del distrito de José Luis Bustamante y Rivero (exjefe de la Región Policial), coronel PNP (r) Fredy Zegarra, comentó que la propuesta se debe complementar en las escuelas de policías para que se capacite a los serenos en el uso de esos implementos. La preparación también tiene que incluir una evaluación psicológica y médica.
“La capacitación profesional tiene que ser como mínimo por tres meses para que reciban sus certificados. También deben saber primeros auxilios ante cualquier emergencia que pueda surgir. Así como conocer las normas legales para que los serenos sepan cómo apoyar y colaborar con la Policía”, dijo Zegarra.
Por su parte, el gerente de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial de Arequipa, Carlos Mayoria, celebró la iniciativa.
“Pediremos una ampliación presupuestal para adquirir esas herramientas. Tenemos que preparar a nuestros serenos, porque como es algo nuevo ellos no están capacitados aún para darle uso. Así que posiblemente esta normativa se aplique desde el próximo año, ya que es un proceso largo”, declaró Mayoria.
SIGUIENTE PASO. Luego de la aprobación, la presidenta de la República, Dina Boluarte, tendría que firmar para que se promulgue.