Cercado

Advierten que en el 2035 habría una crisis hídrica

Especialista de la UCSP detalla que 2 de cada 10 familias hacen un uso correcto del agua potable

post-img
LUIS ZAPATA

LUIS ZAPATA
redaccion@diarioviral.pe

El coordinador del Proyecto de Gestión Hídrica de la Universidad Católica de San Pablo (UCSP), Luis Gutiérrez Martínez, indicó que en el 2035 habría una crisis hídrica en Arequipa debido al acelerado crecimiento poblacional. No se descarta potenciales suspensiones del servicio similar a la región Moquegua.

Explicó que en el último estudio de caracterización de la cuenca Quilca-Chili realizado en noviembre del 2025, se determinó que en 10 años habría un desarrollo poblacional de Arequipa en cerca del 30 %. Ante ello, la necesidad de vivienda y captación del recurso crecería.

“Es real sobre la suspensión del consumo de agua en ciertos horarios, hay un crecimiento no planificado que traería conflictos. Tenemos represas con embalses colmatados y llenas de sedimentos, estas requieren de mantemientos y trabajar en la cuenca alta”, detalló.

SIN CULTURA DE AGUA. Respecto al plan de gestión de recursos hídricos, Gutiérrez Martínez señalo que 2 de cada 10 familias tienen una correcta cultura para el uso de agua. El resto desaprovecha el líquido elemento y lo utiliza para riego de plantas o lavado de carros.

“Hay que se agradecidos que tenemos el agua los siete días de la semana las 24 horas del día. Una situación muy diferente a Uchumayo, Pocsi, Quequeña, Yarabamba, entre otros”, acotó.

A fin de concientizar a la población, la UCSP realizará el “I Aquathón, juntos por el agua” donde se busca generar ideas de impacto para la gestión hídrica. El evento se desarrollará el 12 y 13 de junio en la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados