El consultor del Gobierno Regional de Arequipa (GRA), Mario Zúñiga Martínez, confirmó que la ejecución del proyecto integral de puerto Corío no se ejecutaría dentro de la gestión del gobernador Rohel Sánchez Sánchez. Esto debido a la burocracia y los aspectos técnicos que conforman un proyecto de gran envergadura que tienen un período de análisis superior a los dos años (2026).
Explicó que en menos de un mes la Autoridad Portuaria Nacional (APN) ya aprobaría el plan maestro de una de las seis empresas que postulan por ejecutar esta megaobra valorizada en 7 mil millones de dólares. Informó que son dos privados peruanos y cuatro son extranjeros que ya coordinan la elaboración de un potencial perfil técnico de la obra a ejecutarse en Punta de Bombón (Islay).
“Es de largo plazo, no es que se apruebe el proyecto y empiece la construcción mañana. Hay áreas protegidas donde se tienen que cumplir con todos los permisos. Es poco probable que la gestión de Rohel Sánchez inicie el proyecto, pero vale resaltar que hay autoridades que dicen que si no lo inauguro en mi gestión para que lo inicio”, señaló.
El asesor del FAG también indicó que existe conflictos en la interna de las empresas interesadas como la tenencia de los derechos de Corío. Ante ello se modificó su nomenclatura a puerto Las Américas. Informó que ya coordinan con el alcalde distrital de la zona, José Ramos Carreras, quien días atrás indicó que el GRA lo discriminaba en las acciones que hacían por destrabar el megapuerto.
Descartó la presencia de invasores ya que en visitas realizadas no se observó construcciones prefabricadas en la zona de incidencia.