Cercado

Alumno de Ingeniería Ambiental de la San Pablo obtuvo el primer lugar en programa de la Sunass

Gracias a este logro, puede realizar sus prácticas preprofesionales en esta institución estatal

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

El alumno del noveno semestre de la carrera de Ingeniería Ambiental de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), Jesús Francisco Delgado Montesinos, obtuvo el primer lugar en el programa de extensión universitaria de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), especialidad de ingenierías, que llevó como becario.

Luego de dos evaluaciones y la presentación de un proyecto final, Jesús logró el primer puesto en su especialidad. Por este motivo fue reconocido en Lima, además, logró como beneficio realizar prácticas preprofesionales en la Dirección de Área de Prestación de la Sunass, que desarrolla de manera virtual para la sede central de esta institución.

Hace poco más de un mes, Jesús inició sus prácticas en la referida institución. La principal actividad que realiza es la identificación y clasificación de infraestructura sanitaria ambiental, en una base de datos que tiene la entidad a nivel nacional.

De esta experiencia, que agradece, destaca que la Sunass apuesta por la innovación constante dentro de los servicios públicos que brinda, para lo cual incorpora nuevas herramientas, ahora, por ejemplo, está apuntando al uso y aplicación de inteligencia artificial y machine learning.

En la consecución de este logro, dice el estudiante, su formación en la UCSP fue clave al momento de postular. “La formación recibida, en los diversos cursos que me ofrece la carrera, ha sido una base importante para rendir este examen y, finalmente, acceder a una de las becas”, afirmó.

"Desde la Escuela de Ingeniería Ambiental felicitamos a Jesús por este logro, que le está permitiendo aplicar lo aprendido en una institución de prestigio, como es la Sunass. Su éxito, nos reafirma en nuestro compromiso de brindar una formación sólida e integral, que une el conocimiento y el crecimiento humano, para formar profesionales con propósito", señaló la magister  Maritza Chirinos, directora de la Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental de la UCSP.

PROGRAMA DE EXTENSIÓN. Tuvo como objetivo conocer más de la Sunass, sus normas y fomentar el interés académico y profesional en el sector de saneamiento.  Con este fin, esta institución ofreció 60 becas, 20 para la especialidad de derecho, 20 para economía y otras 20 para ingenierías: ambiental y sanitaria. Hubo más de 900 postulantes.

Las clases empezaron en enero y terminaron en febrero de este año. Se desarrollaron de manera virtual y presencial. Al final de este curso, Jesús viajó a Lima para las jornadas presenciales. Al ser uno de los becados, sus gastos fueron financiados por la institución estatal.

El programa tuvo tres módulos. El primero sobre gestión pública, el segundo de introducción al sector de saneamiento y el tercero estuvo enfocado en la especialidad. En el caso de ingenierías, aprendieron sobre recursos hídricos, principios de economía circular, tratamiento de agua potable y aguas residuales.

“He aprendido bastante sobre cómo funciona el sector de saneamiento. He salido con otra perspectiva. Todo esto está muy relacionado a mi carrera”, comentó Jesús.

CONOCER OTRAS REALIDADES. El futuro ingeniero ambiental destacó que también tuvo la oportunidad de compartir con estudiantes de otras universidades nacionales y privadas del país, lo que le permitió ampliar su mirada sobre este campo.

El trabajo final se presentó como una ocasión para conocer a los participantes de Derecho y Economía, ya que se les pidió resolver un caso hipotético con un enfoque multidisciplinario.

“Ha sido interesante conocer a compañeros de universidades como Cayetano Heredia, Agraria y La Molina, porque tienen otra perspectiva que me nutrió en mi formación profesional y personal. Además, he constatado que las soluciones genuinas surgen del esfuerzo colaborativo entre profesionales de diferentes campos, y no del trabajo aislado”, finalizó.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados