Anualmente incrementa el número de profesionales de la salud mental, no obstante las plazas de Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums) para que los psicólogos puedan trabajar en las instituciones educativas públicas son escasas, ocasionando que no haya avances en la implementación de educación emocional en los escolares, indica el exdecano del Colegio de Psicólogos de Arequipa, Carlos Solis Puma, en declaraciones a la prensa este viernes 7 de junio.
SERUMS. Es un programa de servicio a la comunidad realizado por profesionales de ciencias de la salud titulados y colegiados, prioritariamente en las poblaciones más pobres y alejadas del Perú, de acuerdo a lo establecido en la Ley n.° 23330.
“Los Serums en los centros educativos solamente son pasajeros y se pierde la calidad y continuidad del trabajo. Es tiempo que el Estado implemente plazas orgánicas de psicólogos en los colegios y de esa manera el profesional pueda hacer una línea de carrera”, expresó.
Solucionar este problema es competencia del Ejecutivo, Ministerio de Educación (Minedu) y Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Dichas entidades gubernamentales tienen la capacidad de implementar estas plazas orgánicas y crear una ley de carrera profesional del psicólogo en el ámbito educativo.
“El Estado peruano está haciendo algo para implementar plazas de Serums en los colegios; sin embargo, paralelamente están perjudicando a los psicólogos que anualmente postulan al Serums rentado o equivalente”, comentó.