Cercado

Aprueban dinero para pago de deuda social

Estado destinó S/1000 millones. En Arequipa son más de 14 mil docentes los beneficiados

post-img
400 millones de soles es la deuda total que tiene el Estado con los docentes activos y censantes de nuestra región.
LUIS ZAPATA

LUIS ZAPATA
redaccion@diarioviral.pe

Arequipa. La promulgación de la Ley n.° 31728, que aprueba créditos suplementarios para diferentes sectores integrales del país, alcanzará a los más de 14 mil docentes con sentencia de Arequipa, a quienes se les debe su deuda social. Dicha normativa aprobada el último sábado 22, permitirá la transferencia de más de S/1000 millones para dichas amortizaciones.

El secretario regional del Sindicato Magisterial de Arequipa (Simag), Walter Andía, señaló que a la fecha el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ya trabaja en el listado de prioridad para integrar a los docentes activos y cesantes. Los abonos empezarían a llegar al promediar fines de mayo.

“Es una gran logro, ya que el año pasado no se había considerado dicho presupuesto, solo se dispuso el conocido desembolso de S/200 millones, que no abarca a la totalidad de beneficiados. Esta ley es por insistencia de los maestros al actual Gobierno y si continúan los abonos de S/1000 millones, la deuda se terminaría de pagar en 8 años y no en los 25 años proyectado”, manifestó.

A nuestra región llegará un aproximado de S/120 millones y se distribuirá por orden de lista de prioridad.

SUBEN PAGOS. A diferencia del 2021 y 2022, donde los pagos se redujeron a fin de pagar a un mayor número de profesores con sentencia de calidad de cosa juzgada, para este año los depósitos incrementarían. El dirigente señaló que dentro del criterio a priorizar, las cifras subieron a la siguiente distribución: los acreedores con enfermedad en fase terminal cobrarán S/ 30 mil, los que presenten enfermedad avanzada o discapacidad severa S/25 mil, los docentes mayores de 65 años podrán alcanzar los S/ 15 mil y los menores de dicha edad S/10 mil.

“Los anteriores años los montos llegaban a los S/6000 o S/9000 a fin de pagar a más beneficiados. En el actual texto normativo tiene nuevas escalas”, indicó.

SALDOS DE BALANCE. Sobre el pago que adeuda el Gobierno Regional de Arequipa sobre los saldos de balance del 2022, se sabe que la siguiente semana la nueva administración de la entidad informará a los docentes y dirigentes gremiales los montos que se manejan.

“En reunión en el Consejo Regional de Arequipa nos prometieron nueva información para la siguiente semana. Cabe recordar que si bien los saldos no son muchos, siempre ayudan y la cifra promedio es de S/15 millones”, señaló.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados