Con motivo del 485 aniversario de la creación de la ciudad de Arequipa, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) da a conocer que, de acuerdo con las estimaciones y proyecciones de población al año 2025, Arequipa tendría 1 millón 631 mil habitantes; de los cuales, el 21.9 % son menores de 15 años, el 67 % tiene entre 15 a 64 años y el 11.2 % son adultos mayores (65 a más años de edad).
De las ocho provincias que conforman el departamento de Arequipa, la provincia de Arequipa concentra el 79.45 % de la población (1 millón 296 mil habitantes); mientras que, La Unión solo alberga 12 mil 70 habitantes, siendo la provincia de menor población en el departamento.
Más del 95.9 % de los hogares en Arequipa cuentan con servicios de energía eléctrica y 95.4 % con abastecimiento de agua mediante red pública, mientras que el porcentaje de hogares que tiene red pública de alcantarillado es de 80.2 %, tanto que, el 90.0 % de los hogares utiliza gas o electricidad para cocinar.
El 67.7% de hogares arequipeños cuentan con acceso a internet, mientras el acceso a telefonía móvil alcanza el 98%, televisión por cable 22.1% y teléfono fijo el 11.3 %.
Arequipa es uno de los departamentos del Perú con menor incidencia de pobreza, según los resultados de pobreza monetaria 2024, Arequipa pertenece al cuarto grupo de departamentos con niveles de pobreza monetaria con intervalos entre 14.9 % y 18.6 % sin embargo la pobreza monetaria en el 2024 se incrementó de 13.9 % a 15.8 %.
La tasa de analfabetismo según la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) es de 3.3 % por debajo del promedio nacional que es de 4.8 %.
Arequipa tiene una de las tasas más bajas de fecundidad a nivel nacional. Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) del año 2023, la tasa global de fecundidad del departamento de Arequipa es de 1.6 hijos por mujer; cabe precisar que, a nivel nacional, la tasa de fecundidad es de 1.8 hijos por mujer.
El valle del Colca recibió 298 mil 726 visitantes durante el 2024, registrando un incremento del 45.5% en comparación con el 2023. En segundo lugar, el Monasterio de Santa Catalina alcanzó 246 mil 947 visitantes, cifra que representa un crecimiento del 53.7 % frente al año anterior.
En el 2024, la región Arequipa alcanzó una producción de 453 mil 836 toneladas de cobre, lo que representó el 16.6 % del total nacional. Además, aportó el 20.04 % de la extracción nacional de oro, el 21.8 % de molibdeno. Es por ello, Arequipa se mantiene como el segundo productor más importante del Perú en cobre, oro y molibdeno.
Arequipa es el principal productor de ajo a nivel nacional con 69.10%. De acuerdo con la información proporcionada por el Ministerio de Agricultura y Riego en el año 2024, el departamento de Arequipa fue el primer productor de los siguientes productos a nivel nacional: ajo (69.10 %), cebolla (60.85 %) y zanahoria (36.09 %).
La población en edad de trabajar en Arequipa es de 789 mil 100 personas, la mayor proporción de PEA se encuentra entre las edades de 25 a 44 años, siendo de 390 mil 800 personas. La población ocupada de la ciudad de Arequipa en el año 2024 se situó en 735 mil 300 personas. Según sexo, la población femenina ocupada aumentó en 2.2 % y la población masculina en 1.5 % con respecto al año anterior.
Los Censos Nacionales 2025: XIII de Población, VIII de Vivienda y IV de Comunidades iniciaron el 4 de agosto, con la participación de 1 mil 827 funcionarios censales. De agosto a octubre, 1 mil 414 censistas visitarán los hogares de la población arequipeña. Esta actividad cívica permitirá actualizar integralmente la información sobre las características demográficas, sociales y económicas del país, brindando datos confiables y actualizados que servirán de base durante los próximos diez años para la formulación de políticas públicas, la planificación del desarrollo y la toma de decisiones en todos los niveles del Estado y población en general.