Son cifras preocupantes para la ciudadanía arequipeña. La responsable de la Unidad de Medicina Legal III, Fresia Hidalgo Zevallos, señaló un incremento de los homicidios en la ciudad. Pues, la especialista mencionó que -al menos- hace dos años su dependencia atendía dos cuerpos víctimas de homicidios de manera mensual; pero, resaltó que en la actualidad dicha cifra se ha multiplicado a diez cadáveres atendidos por estos motivos en el mismo lapso de tiempo.
Hidalgo Zevallos responsabilizó de dicha situación al incremento de la inseguridad en Arequipa; así como a la violencia observada en la ciudad. Asimismo, sostuvo que la gran mayoría de cadáveres que ingresan por asesinatos son ciudadanos extranjeros (principalmente, venezolanos y colombianos).
“La violencia incrementó en nuestro país y eso produjo que haya más trabajos en nuestra área (...) La inseguridad nos está tomando a todos e incrementa el trabajo que nosotros realizamos”, expresó la especialista.
SINADEF. Las estadísticas del Sistema Nacional de Defunciones (Sinadef) precisaron que los homicidios en Arequipa -al momento- se mantienen en 25 (ver cuadro). Tomando en cuenta que hubo 834 asesinatos a nivel nacional, la región concentra el 3 % de muertes por estos motivos.
Asimismo, de las muertes violentas registradas en la región (donde también se incluyen accidentes de trabajo y tránsito y autoeliminaciones) simboliza el 12.08 %; tomando en cuenta que hubo 207 sucesos de este tipo registrados en Sinadef.
AUMENTO DE PERSONAL. Asimismo, Hidalgo Zevallos destacó que necesitarán más personal por el incremento de la inseguridad. Pues, indicó que su dependencia tiene un promedio de 120 trabajadores, pero resaltó que estos no son suficientes para atender las urgencias de la región.