Cercado

Arequipa lidera parálisis de S/7 mil millones

Región concentra 17.9 % del total de proyectos nacionales. La cifra más alta de todo el país y gran parte corresponde al GRA

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

El manejo ineficiente de recursos públicos en Arequipa quedó expuesto con fuerza. Según el último reporte de la Contraloría, actualizado a marzo de este año, la región registra 146 obras paralizadas en distintos niveles de gobierno, con un costo actualizado de S/7731 millones, la cifra más alta de todo el país. 

Esta cantidad representa el 17.9 % del total nacional de proyectos detenidos, que asciende a S/43 163 millones (ver cuadro). 

De los cinco proyectos más costosos paralizados en la región, cuatro corresponden al Gobierno Regional de Arequipa (GRA), sumando S/1433 millones en conjunto.
Ante dicha situación, el especialista del Instituto Peruano de Economía (IPE), Alonso Macedo Ferreyra, señaló que dicha situación demuestra que no hubo una gestión adecuada de los recursos dados a las autoridades. 

“(146 proyectos paralizados) son el resultado natural de no tener las capacidades para saber manejar tu presupuesto porque -al final- los alcaldes y gobernadores regionales tratan de dirigir dicho dinero a proyectos que no cumplen las especificaciones técnicas o están encargados a concesionarias que no pueden ejecutarlo de manera eficiente. Este dinero (refiriéndose al costo actualizado) actualmente está improductivo porque están amarrados a algo que no funciona”, explicó Macedo Ferreyra.

Se precisa que, de los cinco proyectos con una mayor valorización, cuatro forman parte de la cartera de obras del Gobierno Regional de Arequipa (GRA). Mientras que, uno es realizado por la oficina de infraestructura del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) (ver cuadro). 

Entre esos cinco proyectos, hay un costo actualizado de S/1433 056 639; lo cual, equivale al 18.53 % de los proyectos paralizados en la región.

CONSECUENCIAS. Macedo explicó que esta cantidad de proyectos paralizados le resta productividad a la región e impide el cierre de brechas en las provincias que tiene Arequipa.

“Ese proyecto pudo haber sido un hospital que mejore la vida de la gente. Pudo haber sido un colegio que eduque a la mano de obra del futuro. Podría haberse convertido en una carretera que haya dinamizado el comercio y el transporte. Ese desarrollo futuro se está hipotecando; convirtiéndose en estos proyectos que se terminan pudriendo”, expresó el especialista.

MAJES SIGUAS. Respecto a la situación de Majes Siguas, desconfió de la modalidad gobierno a gobierno que se hará con Japón. Esto se debe a las restricciones y la modalidad de ejecución que podrían darse en dicho convenio.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados