Más de 1000 extranjeros fueron intervenidos por la Policía Nacional del Perú durante el primer trimestre de 2023, y se verificó que más del 50 % de los ciudadanos no regularizó su situación migratoria en la ciudad de Arequipa, indicó el jefe del orden Público y Seguridad, Coronel PNP, Raúl Acosta Verá.
Según información nacional muchos de los ciudadanos extranjeros provienen de países como Venezuela y Colombia ingresan irregularmente por la frontera del Ecuador. La región de Arequipa no es ajena de la llegada de los foráneos.
“Nosotros hablamos de extranjeros no discriminamos de que sean de nacionalidad ecuatoriana o colombiana. Sabemos que en nuestra ciudad hay más venezolanos, por ello la Policía trabaja para erradicar a ciudadanos que limpian vidrios y causan inseguridad, con la finalidad de intervenirlos y establecer su situación migratoria”, detalló el coronel PNP Acosta.
INTERVENCIONES. El jefe policial explicó que la mayoría de los extranjeros fueron intervenidos en diferentes jurisdicciones como en el Cercado, Cerro Colorado, Mariano Melgar y José Luis Bustamante y Rivero.
Los extranjeros en situación irregular deben regularizar su situación migratoria en la Superintendencia Nacional de Migraciones, refiere el Raúl Acosta.
Por su parte, la Policía de Seguridad del Estado elabora un informe detallado de lo que ocurre con los extranjeros que no regularizan su permanencia en el país.
GENERAL. El jefe de la IX Macro Región Policial Arequipa, general PNP Ghino Gerardo Malaspina Del Castillo, manifestó que los efectivos policiales apoyarán, si los municipios aprueban ordenanzas para intervenir a los extranjeros, para que regularicen su carné de identidad, esto con apoyo de los agentes de Serenazgo.
AGRESIONES. La Federación de Taxistas de Arequipa se une al pedido de de prohibir la presencia de limpiaparabrisas en la ciudad. Ello debido a que 20 taxistas fueron agredidos, en su mayoría por extranjeros, en lo que va del 2023, por negarse al servicio de limpieza en varios puntos de Arequipa. Ante ello enviaron un documento al alcalde provincial, Víctor Hugo Rivera, para que dé luz verde a su solicitud. La petición surge después de la muerte de un conductor que se resistió a pagar por el limpiado de la luna de su auto en Lima.