En su visita a Arequipa, el titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Ángel Manero Campos, reconoció la lentitud de su cartera en gestionar la transferencia de Cerro Juli a favor del Fondo de Desarrollo Regional. Indicó que el 27 de marzo se culminaría con el traspaso de la titularidad del predio de 19 hectáreas.
“Desde el año pasado venimos con el proceso, pido disculpas a la región por este entrampado caso, el Midagri nunca transfirió un predio de esta naturaleza, siempre fueron tierras erizas”, indicó durante su participación en el informe de obras como representante del Ejecutivo en Arequipa.
AGRICULTURA. Sobre las más de 250 hectáreas de arroz afectadas por el desborde de ríos, Manero Campos indicó que desde Agrobanco se financiará y apoyará a los agricultores a nivel nacional en la compra de deudas. Detalló que se financiará con fertilizantes en valor de S/1000 por cada hectáreas perdida.
A esto se suma un proyecto que recién vería luz verde en el primer semestre del 2026 para dotar de agua de riego a los agricultores de Caravelí, gracias a un proyecto de irrigación que traerá el recurso del río Apurímac. A nivel nacional se tiene una inversión actual de 15 mil millones de dólares. También evitó pronunciarse sobre las protestas en el valle de Tambo.
MAJES SIGUAS. Sobre el destrabe legal de la segunda etapa del proyecto Majes Siguas, indicó que la semana pasada se firmó un convenio entre el Midagri y la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión), quien asumirá la representatividad para negociar con la empresa Cobra a fin de evitar el arbitraje internacional en el Ciadi.
“Se tiene que formalizar el pedido que se hizo hace cuatro meses, tienen que sentarse y conversar sobre el destrabe de la obra, considero que en el 15 de mayo ya se debe tener una posición para evitar el arbitraje y empezar con la construcción de los túneles”, resaltó.