En su visita a la Ciudad Blanca, la mañana de este 25 de abril, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, además de realizar una visita inopinada en el MAC Arequipa durante la apertura de este centro, se pronunció sobre el paro seco de los pobladores del valle de Tambo contra el proyecto minero Tía María invitándolos al diálogo.
“A nuestros amigos del valle de Tambo, que tanto nos preocupa, que es un grupo reducido, nosotros estamos absolutamente dispuestos al diálogo. Si es necesaria la presencia de un ministro, no hay problema, lo que no vamos a aceptar es que bajo medidas de fuerza nos quieran sentar en una mesa”, expresó el premier.
Asimismo, Adrianzén no dudó en cuestionar esta medida recordando a los arequipeños los decesos que se dieron en protestas contra Tía María en 2011 y 2015.
“Haciendo una invocación a este grupo de ciudadanos que realizan estos bloqueos en Islay, no es la mejor manera de solucionar nuestros conflictos. Recordamos los sucesos del 2015, las vidas y heridos, esa violencia no se puede repetir”, remarcó.
Inclusive, el premier enfatizó que este proyecto minero ya trabaja en un acuerdo con la población de la zona, a excepción de este grupo que se manifiesta a quienes calificó de “reducido”.
“Tía María tiene 10 años de atraso, hoy felizmente la comunidad y la mina están llegando a acuerdos importantes. Tenemos aun poco más de 700 lugareños trabajando en las primeras obras de construcción, y estoy seguro que progresivamente, más ciudadanos de Arequipa, especialmente los de Islay, se irán incorporando, finalizó”
Finalmente, Adrianzén rechazó la decisión del Congreso por negarle el viaje de la presidenta Dina Boluarte al Vaticano para despedir al papa Francisco.
"Lamentable decisión del Congreso, siendo el Perú un país católico y habiendo visitado al papa (Francisco) lo menos que podíamos hacer era que la presidenta encabece la delegación que partió a Roma", recalcó.