Cercado

Arequipeños en el Combate de 2 de Mayo

En este informe conoceremos a coterráneos que desde la Ciudad Blanca fueron a luchar por la independencia peruana

post-img
MANUEL TORRES CASTILLO

MANUEL TORRES CASTILLO
redaccion@diarioviral.pe

Los arequipeños siempre participaron en hechos heroicos para proteger el Perú, en ese apego a su nación, se recuerda a un grupo importante de mistianos que dieron su vida por la independencia peruana. 

LA REVOLUCIÓN DEL 28 DE FEBRERO DE 1865. Ante los intentos de España por retomar su dominio sobre antiguas colonias sudamericanas y bajo un sinfín de excusas, una de sus escuadras se posesionó de las islas de Chincha. El gobierno peruano consideró que sería imposible vencer a los invasores, entonces el general Manuel Ignacio de Vivanco, representante del presidente Juan Antonio Pezet negoció las tratativas de paz con el vicealmirante José Manuel Pareja suscribiéndose el 27 de enero de 1865 el denominado Tratado Vivanco- Pareja. Este acuerdo generó el rechazo e indignación de la población por considerarlo humillante.

El 28 de febrero de 1865 la ciudad de Arequipa encabezada por el coronel Mariano Ignacio Prado se rebeló contra el presidente Pezet, derrocándolo y proclamando a Prado como jefe supremo. Finalmente el 14 de enero de 1866 el Perú le declaró la guerra a España. 

EL COMBATE DEL DOS DE MAYO. El 2 de mayo de 1866 los españoles decidieron bombardear el puerto del Callao, cerca al mediodía el blindado Numancia inició el ataque.

En la torre de la Merced se ubicó el valeroso secretario de guerra, José Gálvez Egúsquiza, desde este punto dirigió la defensa nacional.

Producto del fragor de la batalla, quedaron fuera de combate las embarcaciones españolas Numancia, la Villa de Madrid y Berenguela.
Lamentablemente un cañonazo lanzado por la fragata española Almansa cayó en un depósito de pólvora generando una inmensa detonación en la torre de la Merced, muriendo Gálvez y los oficiales que lo acompañaban.

Este trágico suceso no desmoralizó a los defensores peruanos, todo lo contrario; empujados por el ejemplo de valor y arrojo de Gálvez lograron derrotar a la poderosa escuadra española.

El combate ocurrido el 2 de mayo de 1866 entre la escuadra peruana y la española no es sino el epilogo del levantamiento gestado en Arequipa. Gracias a la victoria lograda se consolidó definitivamente nuestra independencia lograda el 9 de diciembre de 1824 en la batalla de Ayacucho.

PARTICIPACIÓN DE LOS AREQUIPEÑOS. Como es de esperarse muchos arequipeños se hicieron presente cuando la Patria los necesitó y más aún cuando Arequipa fue una de las primeras ciudades en manifestar su indignación por la cobarde conducta del presidente Pezet.

(((PERGAMINO)))
Algunos de nuestros valientes coterráneos:
- José Gregorio Gonzales Llerena
- José Alcides Villalba Araujo, teniente en la Batería Independencia.
- José María Vizcarra
-Capitán José Aníbal Berenguel Zea
- Coronel José Ignacio Ruiz de Somocurcio Olazábal
- Mariano Zúñiga, se ubicó en el Castillo de la Independencia.
- Capitán Simón Tadeo Arévalo
- Domingo Rivera Ramírez
- Manuel Gómez Sánchez Rey de Castro, Capitán en el E.M.G. de las Baterías del Sur.
-Teniente José Salvador Zavala Valencia, se ubicó en la batería Maipú
-Isaac Recavarren Flores, segundo jefe de la batería Maipú
- Coronel Mariano Bolognesi Cervantes, ubicado en el Fuerte Ayacucho
- Pedro Bustamante García, inspector general del Ejército
- Felipe Santiago Crespo Bueno, artillero en el Fuerte Ayacucho
- Mariano Salazar Calderón Gutiérrez, natural de Camaná e integrante de la batería “Pueblo”
- Esteban Masías Butiler
- Los hermanos Diego, Eusebio y Manuel Masías Llosa
- Mariano Mazeyra Casapía
- Coronel Trinidad Pacheco Andía
- Benigno Febres Morán, Comandante General de las Baterías del Norte.
- Mariano Perea Manrique
- Felipe Santiago Arancibia Belcome, artillero en la torre de Junín.
- Manuel de la Barra Benavides, artillero en el Fuerte Junín
-Clemente Alcalá Yrazaburu, integrante de la Segundo Compañía del batallón de Jefes
- Coronel Máximo Benavides Ruíz, formó parte de la quinta compañía del batallón de reserva
- Coronel Mariano Bustamante Mantilla.
- Coronel Francisco Carbajal Benavides, integrante del batallón 1 de Marina.
- Coronel José Casapía Álvarez.
- Sargento Mayor Gerardo Delgado Hernández.
- Coronel José Francisco Gonzales Sevilla, natural de Islay.
-Capitán Aniceto Gonzales Solari, miembro de la Batería Zepita.
- Coronel Diego Goyzueta Corzo, ubicado en la Batería Chacabuco.
-Coronel Luis Herrera Zaconeta.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados