Ante la posibilidad de un arbitraje que llevaría un mayor retraso en la ejecución del proyecto Majes Siguas II, nos comunicamos con el exgerente de Autodema, Arturo Arroyo Ambía, quien alegó que el único responsable en la demora de la operatividad de la obra sería la concesionaria española Cobra.
¿Cómo dejó el proyecto y por qué Cobra alega más de 17 observaciones incumplidas? Los señores de la concesionaria son los que buscan obstaculizar el proyecto, a ellos no les interesó nunca el destrabe de Majes Siguas II en ninguna de sus etapas. Siempre buscan el problema, pese a la factibilidad de la documentación presentada por parte del concedente, en vez de ser colaborativos se negaron a brindar información de temas que ya debieron estar saneados.
¿Cuál es esa obstrucción? Respecto a la aprobación del expediente técnico n.° 2, la en esa entonces supervisión especializada nos obligaba a hacer pagos indebidos para la aprobación del documento, nos condicionaron a pagar por ello tuvimos que resolver el contrato. Para esta aprobación Cobra nos tenía que entregar cierta información, pero lo hicieron de manera informal y así quería que lo aprobáramos, pero como sabes todo tiene que ser con sustento legal sino Contraloría nos denuncia. Nunca fueron colaborativos.
¿Cuál es el estado de la entrega del control de proyecto. Qué pasó con los terrenos de Pusa Pusa y Tarucamarca? No entiendo cuál es el problema que alegan, en Pusa Pusa los terrenos ya fueron comprados por parte del Gobierno Regional de Arequipa (GRA), solo se contemplaba formalidad en Registros Públicos, teníamos personal encargado de formalizar las compras pero con el cambio de gestión no fueron contratados y se retrasó. Tuvieron dos meses, enero y febrero para terminar de inscribir los terrenos. Sobre Tarucamarca los predios ya están inscritos, hay documentos que lo avalan, pero los señores de Cobra y Autodema no los conocen pero están allí.
¿Qué pasó con el contrato de formalización de la Garantía Soberana? Este tema no está en manos del GRA ni Autodema, solo depende del Gobierno Central, ya fueron aprobados y firmados por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y luego pasa a Presidencia de Consejo de Ministros. Sobre este tema también ponen obstáculos.
¿Cree que Cobra solo está en la búsqueda del arbitraje y ganar los 120 millones de dólares? Yo creo que sí. Estos señores no dicen la verdad y si la dicen la mencionan a medias, en la adenda del fideicomiso quisieron poner artículos que no estaban dentro de sus facultades, quería operar con terceros. El Estado no puede aceptar esta cláusulas que fueron revisadas por el MEF y el Banco de la Nación. Si quieren ir a arbitraje que vaya, pero esto no afecta la ejecución del proyecto, todo queda en manos del árbitro.
¿Iniciar un arbitraje internacional afectaría la operatividad de Majes II? De ninguna manera, ya hay un contrato de por medio, ellos si quieren pueden pedir de arbitraje 100 millones de dólares o 1000 millones de dólares, ya el árbitro se encargará de decidir si ellos tienen la razón o nosotros la tenemos y nos paguen por daños y perjuicios, mientras tanto el proyecto sigue.
¿Se arrepienten de firmar la adenda 13 en su gestión con Cobra? Lamentablemente era un riesgo que estábamos corriendo porque prácticamente estamos en manos de estos señores, pese a ser una Asociación Pública Privada (APP) a ellos no les interesa ejecutar Majes Siguas. Ya debería a construir las obras de la primera fase.