La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) informó que, durante el 2024, se duplicó el número de denuncias por hostigamiento sexual y laboral a 130, respecto al 2023, año en el que se registraron 59 casos.
Esta información fue elaborada por la Dirección de Supervisión y Evaluación, a pocos días del 27 de febrero, fecha en la que se conmemora el Día de Lucha contra el Hostigamiento Sexual y Laboral.
Cabe recordar que, para este tipo de infracciones los montos de la multa pueden fluctuar entre los S/240.75 hasta los S/281 035.50, según el tipo de empresa y la gravedad de la infracción.
Y es que las infracciones por hostigamiento sexual laboral se consideran de carácter insubsanable, pues constituyen actos de violencia, que afectan la dignidad e integridad de la persona humana y cuyo daño no puede ser revertido.
Ante hechos de hostigamiento sexual laboral los trabajadores pueden realizar los siguientes trámites:
1. Denunciar de manera verbal o escrita, ante el área de Recursos Humanos de la empresa donde laboran, mediante el canal virtual o presencial.
2. Presentar una denuncia ante la Sunafil, a través del siguiente enlace: https://www.gob.pe/9972-denunciar-incumplimientos-laborales-de-una-empresa-privada o descargando la aplicación móvil Sunafil en tus manos.
3. Actuar por la vía judicial, optando por el cese de la hostilidad o por el pago de una indemnización y dando por terminado el contrato de trabajo.