La visión de los arequipeños empeora, sobre los casos de astigmatismo que aumentaron en 30 %. En una consulta con óptica Max, el especialista resaltó que tras la pandemia, ellos atendían de cada 10 pacientes, cinco con este problema en la vista y ahora atienden a ocho.
El gerente de la óptica Max, Maximiliano Alfaro Vargas, atribuye el aumento de este defecto visual al mayor uso de dispositivos electrónicos y la falta de chequeos regulares durante el confinamiento. Esta problemática puede empeorar sino es debidamente tratada.
Alfaro Vargas precisó que anteriormente era muy común que se registren casos de miopía, pero ahora el astigmatismo es el principal mal visual, aunque esto también es hereditario, ya que en muchos casos la afección se hereda de los padres.
NIÑOS CON PROBLEMAS DE VISIÓN. La exposición excesiva a dispositivos móviles también ocasiona que niños tengan problemas de visión, ya que es más frecuente que presenten afecciones a la retina, ojo seco y cansancio visual.
El técnico ocular señaló que los niños tienen deficiencias visuales para enfocar su vista en las letras de la pizarra en la escuela, lo cual afecta a su rendimiento porque les provoca cansancio y les cuesta realizar las tareas porque cofunden las letras.
En este sentido, destacó la importancia de que los padres lleven a sus hijos desde los cinco años a chequeos oculares debido a que están expuestos a las pantallas de aparatos electrónicos.
DESPISTAJE OCULAR. Con más de 20 años en el mercado, la óptica Max realizará una campaña gratuita de despistaje ocular a los estudiantes y personal del colegio Talent School para diagnosticar las afecciones visuales que puedan tener y así se puedan recibir un tratamiento adecuado.
Esta actividad aún no tiene fecha definida, pero se realizará antes que comience el año escolar con presencia de personal técnico y equipos como un autorefractómetro y un lensómetro, que ayudarán a realizar un diagnóstico más preciso.
Después de la evaluación, las personas con alguna afección en la vista serán referidas al centro de óptica para que puedan realizarse lentes a la medida.
El establecimiento está ubicado en la calle Peral 112, interior 18 y otra sede en la calle Mercaderes 331, interior 6 en el Cercado de Arequipa. El horario de atención es de lunes a sábado desde las 10:30 a 19:30 horas.
Cabe destacar que esta campaña se realizó en otras instituciones educativas reconocidas de Arequipa y en la empresa de Taxitel, donde gran porcentaje de personas participaron en ella priorizando su salud ocular.