Cercado

Brecha en vacunación de sarampión es alta

Solo la mitad de los niños y niñas de la región Arequipa fueron vacunados

post-img
MARTHA FIGUEROA

MARTHA FIGUEROA
redaccion@diarioviral.pe

Cada año la región Arequipa registra una brecha  alta en la vacunación contra el sarampión porque solo la mitad de los niños y niñas son vacunados. Desde antes de la pandemia, el 2018 al 2023 hay una brecha de 66 133 de niños y niñas  que no fueron inmunizados contra el sarampión en la primera y segunda dosis, expuso la coordinadora de inmunizaciones de la Gerencia Regional de Salud (Geresa), Giovanna Valdivia Manrique. 

Tras el avance del barrido, realizado el 2024 hasta el 28 de octubre, en la región Arequipa, la Geresa registró 68 227 niños y niñas inmunizados contra el sarampión, con una cobertura del 58.177 %, de un meta de 117 289, calificado como muy baja. 
“Recordemos que la vacuna debe ser colocada al año cumplido y la segunda a los 18 meses”, detalló Valdivia. 

METAS. La especialista explicó que según el Reunis Minsa, se logró la cobertura 75.62 %, con una  meta de 17 756 de población (niños y niñas) en la primera dosis quedando un brecha de 4329, hasta el 15 de octubre del 2024. 
En la segunda dosis se logró la cobertura del 59.39%. (Ver cuadro). 

PROVINCIAS. En las provincias hay mejor avance, como es Camaná (92.75 %),  Islay (97.89 %), La Unión (98.60 %), Condesuyos (101.74 %), Caravelí (103.67 %) y Castilla (89.54%), las coberturas son óptimas, refirió Valdivia. La provincia de Arequipa es la que tiene mayor cantidad de población y solo el 50.59 % tiene  vacuna y en Caylloma (61.07%), explicó. 

“Ninguno de los distritos de la provincia de Arequipa logra la cobertura de óptima”, detalló. 

COLEGIOS. Los especialistas de la Geresa observaron que en los colegios están los grupos mayoritarios de niños que no fueron inmunizados, por ende “parte de la estrategia era ir a vacunar a los colegios”, afirmó Valdivia, sin embargo en las instituciones educativas, más que todo privadas, los padres no firmaron las autorizaciones para inmunizar al  menor. Situación que no  ayuda a completar la meta. 

Valdivia refiere que desde hasta los seis años, lo menores deben recibir la dosis y completar su esquema de vacunación y así evitar enfermarse.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados