Más de 5 mil pobladores de diferentes asociaciones del Cono Norte llegaron ayer hasta los exteriores de Sedapar para exigir al directorio y la gerencia general se efectúe el cobro por el uso y consumo de aguas residuales a la empresa minera Cerro Verde, quienes desde el 2019 no pagan por este servicio pese a que tienen un consumo de 1000 litros por segundo permitido y se llevan 500 más
La enardecida población pidió que se cumpla con el Decreto Legislativo n.º 1280, conforme al convenio que habla sobre el valor de las retribuciones económicas por el derecho de uso de agua y por el vertimiento de aguas residuales. Como se sabe, desde el 2019 que se reglamentó la normativa, la minera no paga por el servicio con la excusa del inicio de la pandemia, así lo indicó el secretario general del Sindicato de Trabajadores de Sedapar, Elmer Arenas Pérez.
“Con ese dinero se podría construir más reservorios, represas, plantas de tratamiento, entre otros. Todo en favor de los pobladores para que accedan a un adecuado servicio de agua potable. Ahora hubo una reunión de los directivos donde se está definiendo estos cobros que no se realizaron por el inicio de la pandemia. La norma obliga a pagar por el agua residual para uso de riego o arborización”, indicó.
¿Cuánto consume Cerro Verde por el agua?
El consumo de un metro cúbico de agua potable alcanza S/1.10, pero el tratamiento de las aguas residuales o aguas servidas que pasan por procesos y trabajos en curtiembres, cueros, calzados, ácidos, entre otros; tiene un mayor costo para tratar, este llega a los $3.66 según estudios del Fondo de Cooperación Internacional.
Se sabe que la deuda acumulada en un contrato por 20 años con Cerro Verde podría llegar a los S/12 mil millones, dinero suficiente para trabajar proyectos públicos de desarrollo.
CAMBIOS DE DIRECTORIO. Otra protesta de la población sería la posible llegada de Hugo Aguilar Gonzáles al directorio de Sedapar como uno de los candidatos del Colegio de Administradores de Arequipa. Como se recuerda, el profesional ya ocupó el cargo de presidente de esta comitiva de trabajo en el 2015. Para el dirigente sindical, su gestión estuvo plagada de problemáticas, constantes cambios, riñas entre trabajadores, entre otros problemas.
Piden agua para los pobladores de Cono Norte
En diálogo con el dirigente social de la Asociación Consorcio Arequipa Zona Cero de la Autopista Arequipa-La Joya, Mario Sarco, mencionó que más de 3 mil pobladores de zonas aledañas a la planta de La Enlozada y la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Escalerilla, estos no cuentan con agua ni para consumo humano y menos para arborización.
Pidieron que las mineras paguen por este uso de aguas residuales tratadas ya que ellos también utilizan para el riego de parque y zonas con árboles. Señaló que el claro ejemplo del buen uso en la Asociación Horeb la cual ya cuenta con iniciativas de árboles frutales. ”Nosotros utilizamos el agua para los parques donde existen cinco mil arbolitos. Sería el colmo que Cerro Verde también se lleve el agua de La Escalerilla”, indicó.