Escribe: Ana Cristina Coaquira H.
El colegio Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús cumplió 100 años, nacieron el 1 de agosto de 1924, pero lo celebraron este 18 de mayo, en honor a la beatificación de la creadora de la institución, santa Rafaela María, quien fue canonizada un 23 de enero, pero al ser este un gran acontecimiento, las hermanas religiosas lo celebran en mayo, motivo por el que fueron participes del izamiento realizado en la plaza de Armas este domingo.
La directora y hermana religiosa del colegio Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús, Milagros Jirón Pizarro, resalta que la misión de su colegio, que es trabajar respetando y viviendo los valores.
“Ser un colegio que promueve valores, nosotros trabajamos con los valores del evangelio como; la solidaridad, fraternidad y humanidad, somos una escuela que vive la frase de nuestra fundadora ‘todos unidos en todo como los dedos de la mano’…”, expresó.
COLEGIO MIXTO. “Desde el 2021 somos un colegio mixto, antes éramos de damas”, dijo Jirón Pizarro. Además, explica que decidieron cambiar porque hay que abrirse a los tiempos, “la educación es de chicos y de chicas, por lo que ya no tenemos solo señoritas”.
METAS. El colegio que cuenta con 805 estudiantes, busca continuar con el fortalecimiento de lenguas extranjeras como el inglés y seguir mejorando en áreas del deporte.
“Hace tres años nuestros alumnos se van certificando en el dominio del inglés, y seguimos abriendo talleres… además acabamos de inaugurar nuestra cancha sintética para practicar actividad deportiva…”, informó la directora y hermana religiosa del colegio Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús, Milagros Jirón Pizarro.
SANTA RAFAELA PORRAS AYLLÓN. Rafaela María nació el 1 de marzo de 1850 en Pedro Abad, España. Siempre quiso servir a Jesús, por ello fue al convento de monjas donde en un inicio fue feliz, hasta que el obispo (al que seguía) quería hacer de ella una “monja de clausura”, lo que rechazó, pues deseaba estar al servicio de la comunidad de manera activa. Fue así que termino en estableciéndose en Madrid gracias al cardenal de Toledo, donde comenzó a trabajar para lograr que aprobaran su grupo religioso como un Instituto Religioso, el cual conocemos como “las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús”. Rafaela María murió el 6 de enero de 1925. Años más tarde, el papa Pío XII la proclamó Beata, y el 23 de enero de 1977, Pablo VI la proclamó santa.