Arequipa. La consejera regional y presidenta de la comisión de comunidades campesinas, Natividad Taco Cueva, denunció que la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) de Arequipa estaría realizando un mal trabajo, generando con ello la invasión en los terrenos de las comunidades campesinas de la región.
“En Registros Públicos, a diferencia de otros procedimientos que tardan tanto, son quienes le dan la viabilidad en el momento a estos invasores”, enfatizó.
Mencionó también que la información que manejan en dicha entidad no coincide con la que tienen los comuneros.
Estos problemas de invasión ya se dieron en la comunidad de Pocsi, donde hubo ocupación en dos zonas, una de las cuales se dio en marzo en una planicie donde incluso llegaron a construir viviendas. Luego de verse establecidas estas personas hicieron lo mismo en otro sector de la misma comunidad.
“Se han hecho las denuncias del caso. Ya Pocsi ha tomado las medidas legales, pero lamentablemente no son atendidos porque tardan demasiado en este trámite burocrático y finalmente terminan los invasores haciendo sus viviendas”, detalló al mencionar que es similar la situación de la comunidad de Characato.
En Caravelí también hay problemas con dos comunidades que no pueden formalizarse porque los dueños de denuncios mineros no les permiten realizar los trámites. “Son ellos quienes pagan al personal que trabajan en Registros Públicos de Camaná y no permiten que esas comunidades se inscriban”, remarcó la consejera Natividad Taco.