Cercado

Crisis por gripe aviar ocasionó alto costo del pollo

Precio elevado desde setiembre tiene explicación. Hay escasez de pollitos en productoras

post-img
MARTHA FIGUEROA

MARTHA FIGUEROA
redaccion@diarioviral.pe

El problema sanitario global de la gripe aviar ocasionó que el costo de la carne de pollo este elevado desde septiembre en la región de Arequipa. Hay mayor demanda, pero poca oferta generada por la reducida producción del ‘pollo bebé’ que muere por la enfermedad respiratoria. A nivel mundial, una de las empresas productoras quedó sin aves reproductoras, por la crisis sanitaria de la gripe aviar.

“Hay una crisis en producción de las aves reproductoras, quienes producen el pollito bebé, lo que hay escasez de esta pequeña ave, por lo cual no hay mucha carne de pollo porque no se está criando para cubrir la demanda de la población y eso encarece el producto”, manifestó el empresario y productor avícola, Fernando Cornejo.

A nivel mundial solo hay dos empresas reproductoras de aves, dos líneas genéticas, como la ROSS y COBB. 
El 2023 una de ellas tuvo una crisis sanitaria de la gripe aviar, detalló el especialista productor de ave más consumido en la región de Arequipa. 

Las grandes empresas como ROSS han sufrido grandes pérdidas por la influencia aviar y aún continúan en recuperación para recuperar el número de reproductoras. La línea COBB está en Brasil es una de las pocas reproductoras que también está en recuperación.

En la región de Arequipa hay dos empresas que tienen aves reproductoras de pollitos, las empresas Rico Pollo y Santa Sofía. Al no haber ave reproductora, ocasiona dificultades a los productores de pollo, generando escasez.

Por su lado, en el expresidente de Sociedad Agrícola de Arequipa- Sada, Daniel Lozada recordó que la gripe aviar en la zona de los Estados Unidos y México, causó un impacto negativo en la producción del ave. 

A inicios de 2024, las consecuencias repercutieron en el país con precios en la carne de pollo, relativamente elevados en su costo.
Daniel Lozada consideró que el impacto negativo, también se debe al calentamiento global; por ello solicitó mayor acción del Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa). 

“Lo importante en el país es que necesitamos mayor seguridad agraria, no solo en aves, sino en las plantas. Empoderar el trabajo de Senasa”, recalcó el expresidente de la Sociedad Agrícola de Arequipa.


 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados