El Concejo Provincial de Arequipa, aprobó este 29 de diciembre el proyecto de ordenanza que aprueba la apertura del padrón del Servicio de Taxis de Arequipa (Setare). Desde el 2022, este padrón no estaba abierto y ahora esperan formalizar a más de 2000 taxis que cumplen las condiciones mínimas para ofrecer este servicio, pero que trabajan en la informalidad.
El proyecto fue aprobado por unanimidad en la sesión extraordinaria de ayer. El alcalde provincial, Víctor Hugo Rivera, indicó que esta medida no afectará el parque automotor de la ciudad porque se trata de unidades que ya venían ofreciendo el servicio de taxi, pero sin ser formales. “Es un proyecto que se acaba de aprobar y en adelante se va a afinar todo para que se convierta en ordenanza. En los próximos 15 días debe de estar listo para que en enero y febrero se estén inscribiendo los conductores”, indicó.
En su sustentación, el regidor y presidente de la comisión de Transporte, José Suárez, recordó que el proyecto surgió a solicitud de la Central Regional de Empresas y Asociaciones de Taxis Arequipa y de la Defensoría del Pueblo, cuyos representantes mostraron su preocupación por el incremento de robos en falsos taxis.
En la víspera, Suárez precisó que se formalizarán sólo a unidades que cumplan con las características que establece el del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Es decir, que tengan como mínimo 1250 centímetros cúbicos de cilindrada y 1000 kilos de peso.
PENDIENTE. El expresidente de la Central Regional de Empresas y Asociaciones de Taxis Arequipa, Isidro Flores, sostuvo que ahora queda pendiente el pedido de amnistía que solicitaron meses atrás, para aquellos compañeros que fueron sancionados por no contar con Setare. “Estamos en constante renovación de nuestros vehículos, pero hace más de un año que no podíamos tramitar el Setare. Por culpa de esto, cientos de mis compañeros han sido multados y por eso pedimos una amnistía”, indicó.
Flores también pidió que se resuelva el proyecto de ordenanza para formalizar o erradicar a los taxis que brindan servicio por medio de aplicativos móviles.
“Es una competencia desleal”, sostuvo.