La Asociación Nacional de Periodistas (ANP) reportó que entre enero y abril de este 2025 se registraron más de 100 agresiones contra comunicadores y medios, a nivel del país. Arequipa figura entre las regiones con mayor incidencia de hostigamientos y amenazas. Frente a esta alarmante cifra, el decano del Colegio de Periodistas de Arequipa, Héctor Mayhuire, advirtió sobre la inseguridad que enfrentan quienes ejercen la profesión.
“Las denuncias que reciben los periodistas son 104 denuncias más o menos que se han dado en lo que va del año, con dos muertes lamentables en Ica y Loreto” indicó el decano, resaltando que los dos colegas fallecidos eran periodistas de investigación, cuya área cumple un rol clave en el Perú.
Aunque Mayhuire señala que estas agresiones “siempre se han dado” en el ejercicio periodístico, enfatizó que existe una fragilidad en la seguridad para los periodistas.
“Lo que preocupa es la fragilidad en la que laboramos nosotros. O sea, no tenemos derechos, no tenemos muchos derechos. Las empresas que contratan nuestros servicios no brindan seguridad”, denunció.
Aconsejó que quienes hacen comunicación deben capacitarse constantemente para poder resistir las presiones y mantenerse vigentes.
Admitió que desde el Colegio de Periodistas se tenían limitaciones, indicando que se elaboran las pautas necesarias y se brindan recomendaciones para el ejercicio periodístico, sin embargo no se puede intervenir. Aun así, destacó que cuando ocurren amenazas, legislativas o de otro tipo, la institución alzará su voz de protesta.
Asimismo, promueve la recuperación de normas antiguas como el aporte de publicidad pública a los colegios profesionales o restringir el ejercicio periodístico a quienes estén colegiados, aunque reconoce que esas propuestas enfrentan obstáculos legales y políticos.
“Que todos los colegas se capaciten, es lo único que puedo decir ahora y siempre”, recomendó, recordando los problemas que muchos en el gremio enfrentan, como falta de seguros y de respaldo real frente a amenazas.