El subgerente de Promoción Agraria de la Gerencia Regional de Agricultura, Pedro Valdivia Góngora, indicó que a la fecha se registró cerca de 5 mil hectáreas de cultivo perdidas debido a los eventos naturales de inicios de año. Cifra representa a más de 600 agricultores afectados.
Explicó que, hasta el momento, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través de sus seguros catastróficos, atendió al 25 % de la población afectada con un bono de S/800 por cada hectárea dañada o perdida a causa de los desbordes de ríos, huaicos y fuertes lluvias.
“Por una hectárea de arroz se invierte cerca de S/8 mil, pero solo se recupera S/800, es un tema que el Congreso debe evaluar para tratar de ampliar el presupuesto de este seguro”, indicó.
ATENCIÓN. El funcionario informó que el producto más afectado sería el arroz producido en los valles de Camaná y Ocoña. En la actualidad se trabaja por mejorar las defensas ribereñas ante potenciales crecidas de los ríos.
“Sabemos que hay más cultivos afectados y terrenos, pero formalmente es la información que nos llegó. Los que fueron víctima pueden acudir a las agencias agrarias de sus zonas”, agregó.