El número de ganaderos lecheros en la región ahora disminuyó a solo 7000, antes de la pandemia del coronavirus, en Arequipa había 19 000 productores, pero este año se contabilizaron que 12 000 desistieron del negocio porque les generó pérdidas incalculables. Los dirigentes aseguran que los altos costos de los insumos y el bajo precio que les pagan las grandes empresas por el lácteo no les produce ganancias.
“El litro de leche que vendemos es de S/1.35, mientras que nuestros costos de producción son de S/1.85. Es insostenible el negocio”, indicó el presidente del Consejo Regional de la Leche, Gianni Simoni.
Al respecto, los representantes de la organización pidieron a la empresa Gloria que pague 17 céntimos más por el litro de leche.
Argumentan que el maíz de grano amarillo (alimento para las vacas) se incrementó de S/0.70 a S/2 por cada kilo. Sin tomar en cuenta el costo de la soya, fertilizantes y otros insumos para la producción.
El especialista contó que los más perjudicados son los pequeños ganaderos, quienes han vendido sus vacas y se dedican a otras labores. Pidió una pronto respuesta a la empresa de lácteos y al Estado “regular el precio que pagan las grandes corporaciones” y así no desaparezca el sector.