Mediante sus redes sociales, el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) publicó un listado de beneficiarios para el pago de la deuda social correspondiente a los saldos del 2024 que ascienden los S/280 mil. Lo curioso es que para esta amortización solo calificaron 73 docentes de los más 14 mil que tienen sentencia en calidad de cosa juzgada en Arequipa.
Sobre el tema, el secretario regional del Sindicato Magisterial, Walter Andía Salinas, indicó que este irrisorio presupuesto sería para docentes cesantes fallecidos, así como para los derechohabientes o herederos. Explicó que cerca de S/3800 sería la suma promedio que recibirían los acreedores a la deuda social.
“Es un dinero que no corresponde al Ministerio de Economía y Finanzas, por eso no hay una lista de prioridad para los colegas con enfermedades terminales o discapacidad severa. En esta oportunidad el GRA me imagino decidió amortizar a los que no recibieron en las últimas listas del 2024”, señaló.
NUEVA NORMATIVA. El dirigente explicó que coordinará junto al Consejo Regional de Arequipa (CRA) para elevar ante el Congreso un proyecto de ley que faculte a la entidad liderada por Rohel Sánchez Sánchez, separar un mínimo del 10 % del dinero que reciben del canon minero o del Fondo de Compensación Regional (Foncor) para el pago de la deuda que en su acumulado pasó los S/600 millones.
Señaló que la entidad regional, que figura como el aparato deudor, no presenta interés para reducir la brecha de la deuda social, esto pese a que los docentes elevaron una propuesta de intercambio de bienes a fin de ser pagados.
“Hay docentes que nos deben S/80 mil o S/100 mil y propusimos que de los terrenos de Majes Siguas nos puedan entregar una parte a modo de pago a fin de reducir la deuda. Esto es viable, pero no hay interés”, acotó.