Por: Dimas Cáceres Vera
El Pueblo Tradicional de Zamacola del distrito de Cerro Colorado se apresta a celebrar a su patrona la Virgen de La Asunta y para lo cual la comisión encargada ha elaborado un ameno programa y cuyo día central será el viernes 15 de agosto.
La historia de la parroquia "Nuestra Señora de La Asunta" empieza en 1933 cuando el sacerdote Juan José Indacochea junto a Mariano Robalino, Dominga Gallegos, Martín Choca, Isidro Pamoca, Felipe y Alberto Vargas entre otros fueron a la Iglesia San Francisco y trajeron una imagen que en ese entonces era la Virgen de La Candelaria.
Destacar que el primer templo se construyó en inauguró el 15 de agosto de 1935 y en esa fecha se conmemora la Asunción de la Virgen y por ello a esta imagen se le puso el nombre de Virgen de La Asunta.
Posteriormente dos terremotos destruyeron parcialmente el templo por lo que se tuvo que construir lo que ahora es el salón parroquial para instalar allí a la "mamita" procediéndose a demoler el templo antiguo y para ello se nombró una comisión.
En 1982 se nombró otro comité integrado por José Castro Tenorio, Edgar Rivera, Fredy Manrique, José Santos Chávez, Alfredo Gaona, Narciso Garcia y Félix Bernedo Málaga el mismo que continuó con la construcción del templo, apoyado por un comité de damas, elegido por la comunidad.
El 4 de setiembre de 1983 fue inaugurado el nuevo templo con la intromisión de la Virgen de La Asunta de Zamacola. El año 1987 al cumplir todos los requisitos es nombrada como Parroquia "Nuestra Señora de La Asunta de Zamacola".
Las fiestas patronales en honor a la virgen se vienen celebrando desde hace 90 años y este 14 habrá desde las 14:00 horas entrada de chapó y ceras en avenida Aviación y a las 19:00 horas misa de vísperas, quema de fuegos artificiales y el viernes 15 la misa de fiesta a las 11:00 horas entre otras actividades.
COMISION DE FESTEJOS 2025. Los integrantes de la Comisión Pro Festividad de la Virgen de La Asunta de Zamácola 2025 la integran Sabíno Chávez Cárdenas, Silvia Tohalino Cárdenas, Narcíso García Meza, Rosa Luz Segovia Molína, Matílde Mercado Llacho, Javier Tamayo Mendoza, Jaime Tohalino Cárdenas, Esperanza Gómez Neyra y Arturo Gamero Núñez.