En Arequipa cerca de 12 500 docentes rendirán la Prueba Única Nacional (PUN) en busca de su ingreso a la Carrera Pública Magisterial 2024 y así ganan mejores sueldos. No obstante, uno de cada 10 profesores logrará su meta del nombramiento ya que solo se cuenta con 1300 plazas disponibles según el portal web evaluación docente del Ministerio de Educación (Minedu).
La evaluación se da en dos fechas, la primera el viernes 30 y la segunda será el domingo 1 de setiembre en los colegios: Juana Cervantes, Honorio Delgado Espinoza, Independencia Americana, GUE Mariano Melgar, Víctor Belaunde, San Juan Bautista de la Salle, Andrea Valdivieso, San Martín de Socabaya y Micaela Bastidas.
Se sabe que de las 1300 plazas disponibles para inicial, primaria y secundaria, tanto para la educación básica regular como para educación básica alternativa de colegios públicos y privados, se tiene en cuenta que las ejecutoras UGEL Sur y UGEL Norte se llevan cerca de 750 puestos. El resto se divide entre las otras ocho unidades educativas ejecutoras que tiene Arequipa.
OPINIONES. Para el secretario del Sindicato Magisterial de Arequipa (Simag), Walter Andía Salinas, en esta nueva prueba la cantidad de vacantes u opciones para nombrarte es mínima a diferencia de la última edición donde se contó con casi 80 mil plazas. Ahora a nivel nacional postulan cerca de 250 mil docentes.
“A nivel nacional hay 40 mil plazas, pero el año pasado fueron 80 mil. Ocurre que en la época de Pedro Castillo convirtieron las plazas a orgánicas. También hubo reasignación extraordinaria, muchas quedaron al aire debido a que no lograron los puntajes”, manifestó.
Sobre la bajas opciones que tienen los educadores para nombrarse, Andía Salinas indicó que la única forma de aumentar estas vacantes es el cese de docentes con la jubilación o la muerte de los mismos. Ante ello la mayoría de maestros opta por jubilarse con la ley que entrega la CTS al 100 % y no al 14 % como era antes.
“Ahora cesan bastantes, ese dicho que indica que el Gobierno anulará los pagos de la CTS al 100 %, muchos colegas por ello estan pidiendo su jubilación para recibir sus pagos. Antes de la Ley Reforma, teníamos una norma para trabajar hasta los 70 y si querías hasta los 65. Luego se acordó que se trabaje máximo hasta los 65”, manifestó.
Referido a la evaluación de ayer descartó incidencia y están a la espera del reporte del Minedu sobre la cantidad de deserciones o faltantes en dar la PUN del viernes y el domingo.