El presidente de la Asociación de Apafas de Arequipa, Rogelio Postigo Gómez, indicó que el 60 % (2400) de los centros educativos en nuestra región presentan algún grado de carencia de cara al inicio de clases programado para el 11 de marzo. Detalló que hay falta de docentes, personal de limpieza y vigilancia, crítica infraestructura, falta de mantenimiento, entre otras deficiencias que generan un perjuicio para los escolares matriculados en el 2024.
Lamentó que el Consejo Regional de Arequipa (CRA) no consiguiera mediante la interpelación a la gerenta regional de Educación, Cecilia Jarita, su retiro de confianza. Mientras las Apafa en provincias explican crisis por falta de mantenimientos y desidia en el saneamiento físico legal de terrenos que no interviene la autoridad del Gobierno Regional de Arequipa (GRA).
“Vamos a trabajar con Fiscalía de Prevención del Delito. No hay garantías de seguridad ante una propuesta de estado de emergencia. Afuera de los colegios roban. Nuestros hijos corren riesgo ante el mal estado de las edificaciones”, detalló.
POSTERGACIÓN. Postigo Gómez detalló que los más recomendable es que el inicio del año escolar se postergue hasta el 25 de marzo para solucionar los problemas con instalación de las aulas prefabricadas. Además de conocer el real estado del clima, ya que la ola de calor, acompañado de fuertes lluvias, sería un potencial perjuicio para la salud de los más de 350 mil estudiantes que tiene Arequipa.