Cercado

El Corso de la Amistad instauró amar a Arequipa

Pese a alegría, los manifestantes del valle de Tambo tuvieron enfrentamientos

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Júbilo, festejo y alegría. El Corso de la Amistad es la fiesta arequipeña por excelencia. Sin embargo, es una actividad más reciente de lo que parece, porque se hace desde 1963. 

Según el historiador Jorge Bedregal La Vera, al principio el corso era un desfile donde las mejores empresas de la ciudad se daban a conocer a la población. Para la actividad, las compañías preparaban los carros alegóricos más bellos.

Bedregal La Vera contó que cuando se instauró, solo era llamado “El Corso” por la presencia de carros alegóricos. El apelativo de “Corso de la Amistad” se propuso en los años 90.

Antes de la realización del corso, la población no participaba de las actividades por el 15 de agosto, pues no era considerada fecha especial. 

Antes de 1940 no era común que las fiestas de Arequipa se celebren, recién hubo festejos con la llegada del cuarto centenario. De hecho, Bedregal comentó que ese año se declaró el primer feriado a nivel provincial.
Bedregal La Vera comentó que durante las celebraciones se establecieron los signos de arequipeñismo visible hoy en día. Uno de estos era -claramente- festejar con gozo el 15 de agosto.

TRAYECTO ANTERIOR. Jorge Bedregal considera que el primer recorrido del corso tenía fines publicitarios. Pues, este iniciaba en el cruce de las avenidas Independencia y Mariscal Castilla; posteriormente, cruzaba la calle La Salle y se dirigía al centro por medio de la avenida La Paz. 

En dicho trayecto, los únicos canales de televisión de la época (2 y 6) tenían sus sedes en dichas zonas. Pues, el primero se ubica -al día de hoy- en la intersección de av. La Paz y la calle Don Bosco. Mientras, el segundo estaba en la avenida Independencia (hoy es un instituto). 

VALLE DE TAMBO. Aunque el corso fue de gozo, al  promediando las 14:00 horas, un grupo de manifestantes del valle de Tambo ingresaron sin permiso. Las personas exigían que no se realice el proyecto minero Tía María.

No obstante, los ciudadanos fomentaron el desorden al entrar. Pues, la Comisión de Festejos de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) no les permitió participar por no inscribirse en el tiempo debido.

Los ciudadanos arequipeños mostraron rechazo a su manifestación porque aseguraron ‘contaminar’ el ambiente festivo que no involucra temas políticos y lamentaron que no respetaran las reglas del corso arequipeño.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados