Cercado

El martirio de la red asistencial Essalud

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Arequipa. El Seguro Social de Salud (Essalud) no atraviesa por el mejor momento. Las incontables deficiencias generan el malestar de los asegurados que a diario muestran su desagrado con la atención y la escasez de medicamentos.

Los cuerpos médicos de la Red Asistencial Arequipa de Essalud, a través de un pronunciamiento, manifestaron los diversos inconvenientes por los cuales atraviesan todas las redes compuestas por hospitales, policlínicos o postas. 

“La situación de emergencia en la que aún nos encontramos, ha demostrado desconocimiento técnico administrativo de las autoridades actuales, manifestado en obras que no satisfacen las necesidades de los usuarios finales, obras paralizadas, incumplimiento de acuerdos (…) y en la construcción de un nuevo hospital para Arequipa”, indica el documento, que fue enviado el pasado 21 de octubre y hasta la fecha no hay pronunciamiento. 

NECESIDADES. Los diferentes nosocomios de Essalud no tienen suficientes medicamentos, la escasez de insumos de ayuda diagnóstica y la necesidad de personal sanitario.

“Esta situación se evidencia con las largas colas en emergencia, farmacia con recetas incompletas por falta de medicamentos, laboratorios con resultados de NHR (no hay reactivos), hospitalizaciones postergadas, embalse quirúrgico, complicaciones hospitalarias, entre otros”, se lee en el pronunciamiento, el cual fue firmado por los presidentes de siete cuerpos médicos de Arequipa; hubo unión en describir la crisis que aumenta en Essalud. 

Las deficiencias estructurales también fueron los malestares que dieron a conocer. Resaltan que los trabajos estructurales en el hospital Edmundo Escomel, hospital III Yanahuara y el CAP Melitón Salas son “pésimos”. 
crisis en el hospital ESCOMEL. Esto se evidencia en las inundaciones que sufrió el Escomel. Como es de conocerse, la noche del sábado 15 de octubre, una fuga de agua en hospitalización del segundo piso inundó también el área de Emergencia del primer piso. 

“Tuvimos que evacuar a los pacientes. Afortunadamente no se perdió nada (…) El problema se originó en parte de la nueva infraestructura del establecimiento recientemente inaugurada”, señaló la secretaria del sindicato de enfermeras del hospital Edmundo Escomel, Maritza Moya.
La misma situación ocurrió el 5 de noviembre, en las mismas inmediaciones. Como es de conocerse, hospitalización y centro quirúrgico se encuentran en el tercer piso, y recién tienen seis meses de ser entregados. Estas áreas empezaron a funcionar al 60 % de su capacidad, en mayo de este año. Este proyecto fue realizado por la empresa Maysepi E.I.R.L.

YANAHUARA. Por otra parte, los médicos del hospital de Yanahuara, también dieron a conocer algunas deficiencias, incurridas dentro del nosocomio, específicamente en el área de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), el cual fue inaugurado en agosto de 2022. 
A través de un comunicado advirtieron que, desde su concepción, el proyecto de la UCI nació con deficiencias, puesto que, según la norma técnica de salud, la instalación de camas en la UCI debe hacerse con múltiplos de 6, pero en Yanahuara se instalaron 16 habitáculos con conexiones eléctricas, oxígeno y otros para la atención de pacientes críticos.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados